Actualidad
22.05.2025

Concurso regional

Siemens pone a prueba el ingenio universitario por la eficiencia energética

Lanzó su convocatoria anual para estudiantes de Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador y Bolivia. Busca incentivar la solución de problemas reales en las comunidades

Los estudiantes de carreras de ingeniería de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú tienen la oportunidad de hacer una contribución para que sus ciudades y regiones avancen en acciones de eficiencia energética que contribuyan a mejorar la vida de los ciudadanos.

Con ese objetivo, la compañía Siemens Sudamérica sin Brasil, lanzó la nueva edición de su concurso de eficiencia energética, una iniciativa que desde hace nueve años impulsa la formación de talentos jóvenes con vocación de liderar la transición en sus países.

El certamen está dirigido a estudiantes de carreras de ingeniería de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Tiene como objetivo promover el desarrollo de proyectos reales que aborden desafíos vinculados al uso eficiente de la energía con aplicabilidad real en sus ciudades y/o países. 

A través de esta experiencia, los participantes acceden a capacitaciones técnicas, acompañamiento por parte de especialistas de Siemens, y la posibilidad de aplicar dichos conocimientos para generar soluciones de alto impacto ambiental, social, tecnológico y económico.

“Desde Siemens creemos que la educación es el pilar fundamental para seguir desarrollando tecnología con propósito que mejore la calidad de vida de las personas e impulse el crecimiento de las industrias y las infraestructuras donde operamos. Este programa hace parte de nuestro interés en crear un semillero de talentos desde las aulas, acompañándolos en su proceso de aprendizaje para que sean los protagonistas del futuro donde la transición energética es vital y nuestra región juega un rol fundamental en ella”, destacó Eduardo Gorchs, CEO Siemens Sudamérica.

El programa, que comenzó en Argentina en 2017 y se volvió regional en 2021, hoy incluye la participación de estudiantes de Sudamérica, sin Brasil, que pueden estar en cualquier ciudad de los países que componen la región. A la fecha, participaron  más de 760 alumnos y, a lo largo del tiempo, la participación femenina creció un 30%. 

La compañía alemana busca que los estudiantes participen del concurso para contribuir con sus ideas y conocimientos a la construcción de casos que puedan impactar positivamente en los sectores en que los enfoquen localmente. 

Cómo se implementa

Durante cinco meses, los equipos conformados por estudiantes y docentes tutores desarrollarán proyectos con el acompañamiento de especialistas de Siemens de cada país y de la región. 

Los casos finalistas recibirán premios que incluyen equipamiento tecnológico para los laboratorios universitarios que se compone de: software de monitoreo, equipamiento de la familia Sentron para la medición y monitoreo de instalaciones, capacitaciones y licencias para el uso del Sentron Powermanager; entre otros beneficios para los estudiantes que estén en el primer, segundo y tercer lugar.

La evaluación final estará a cargo de un jurado mixto compuesto por expertos de Siemens y referentes externos del sector energético tanto del sector privado como de cámaras y asociaciones afines a la temática del concurso; de esta forma se pueden aunar criterios de revisión que proporcionen un feedback de valor paracada estudiante, docente y universidad.

Además del impacto formativo y técnico, Siemens hizo un acompañamiento a los estudiantes que participaron del certamen e identificó que algunos de ellos se han incorporado a la compañía o al ecosistema de partners y clientes con los que trabaja de manera permanente en múltiples proyectos. 

De esta manera, el espíritu de formar profesionales que lideren la transición energética se sostiene en el tiempo y los convierte en embajadores e impulsores de operaciones más competitivas, eficientes, sostenibles y escalables bajo estándares de sustentabilidad y ciberseguridad.

El concurso es organizado con el apoyo de Fundación Siemens, y forma parte del compromiso más amplio de la compañía con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de capacidades locales para  una transición energética justa e inclusiva.

Para participar de la edición del concurso 2025, los estudiantes deberán registrarse, a partir del 21 de mayo, en el siguiente link.

Las charlas informativas comenzarán el 26 mayo y para inscribirse a las mismas, se debe completar un formulario que se aloja en este link.

arrow_upward