Gestores
03.07.2025

Fondos con propósito

"Las finanzas sostenibles son un lugar donde encontrar activos de calidad"

Qué dijo el socio fundador de la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) durante la Conferencia Climática Internacional en Córdoba

El financiamiento de proyectos sostenibles en el mercado de capitales es una realidad que llegó para quedarse, por la disponibilidad de fondos, la madurez de los instrumentos y la calidad de los activos. 

“Hoy Argentina tiene fondos ASG que cotizan, eso significa inversores institucionales que están obligados a invertir en activos que generan impacto en términos ambientales sociales y de gobernanza”, dijo Adrián Cosentino, presidente de Orson Capital y socio fundador de Bolsa Argentina de Carbono (BACX), quien participó de la Conferencia Climática Internacional que se finalizó este jueves en la ciudad de Córdoba.

"Esto abre camino para que otros inversores empiecen entender que las finanzas sostenibles pueden ser un lugar donde se encuentran activos de calidad", aseveró.

En un contexto en el cual donde la demanda de financiamiento es una urgencia tanto para los Estados - nacionales y subnacionales - como para el sector privado, el mercado de capitales juega un partido del que participan también los organismos internacionales de crédito como el BID o la CAF y la banca comercial que está comenzando a mirar con atención el denominado financiamiento verde.

“Los mercados de capitales están muy imbuidos en la idea de movilizar recursos para destinos limpios y la región está muy bien en esto, tal vez más en términos cualitativos que cuantitativos”, dijo Cosentino. “Tenemos mercados de capitales chicos pero con buenas capacidades y ganas de innovar, con buena infraestructura transaccional  adecuadas normativas”, agregó el ejecutivo quien hoy ocupa la presidencia de la BACX para enfocarse en lo que denominó “inversiones limpias” en “activos de calidad”.

Cosentino aseguró que en la última década la Argentina fue dándole potencia a este sector y con un organismo regulador bursátil que “entendió a las finanzas sostenibles como una política de Estado”, trascendiendo los gobiernos, que por otra parte “sigue ahondando en innovación en productos y promoviendo el desarrollo de inversores institucionales”, que le dan potencia y robustez a los mercados.

“Hay muchísimos recursos para movilizar”, dijo y explicó que canalizar esos fondos es un objetivo de BACX.

Explicó, por ejemplo, que los certificados de carbono “son una clase de activos que no tiene como contrapartida una deuda - en términos contables - sino un premio”, porque se paga por las buenas prácticas.

“En un mundo donde sobran recursos, la región tiene un potencial fenomenal para captarlos y para eso debemos generar mecanismos modernos que sean un puente entre esa oferta y la demanda”, sintetizó.

“Apuntamos a la participación de inversores domésticos y externos con el fin de potenciar la movilización de recursos a proyectos que persigan la generación de certificados de carbono”, agregó y en ese marco consideró que la BACX, entidad que nació hace poco tiempo, entienden que “hay un fenomenal espacio de trabajo para conectar inversores que persiguen rendimiento e impacto con esta clase de activos”.

arrow_upward