Negocios
08.07.2025

Adiós al tupper

Con tecnología y diseño cambiaron la forma de comer en la oficina

Encontraron una oportunidad de negocios repensando los comedores corporativos con orientación saludable. Mirá cómo lo hicieron

Por: Agustina Roldán mail

En 2009, tres socias provenientes de mundos tan distintos como las finanzas, el diseño y la moda comenzaron a vender sopas en el patio del Konex. Lo que empezó como un juego para Marina Ini y Julieta y Victoria Lamdany, se convirtió en Somos Feed, una empresa B que revoluciona el modo de comer en oficinas a través de tecnología, diseño, nutrición y una fuerte mirada sustentable.

“Queríamos transformar la manera en la que se come en las empresas. Que sea rico, práctico, profesional e innovador, pero con una mirada 360, donde el diseño, la nutrición y el impacto convivan”, explicó Victoria, una de las fundadoras.

Después de una primera etapa centrada en coffee breaks y celebraciones, Somos Feed encontró una gran oportunidad en la necesidad de repensar los comedores corporativos. 

En la máquina expendedora se puede adquir comida saludable.

Así surgió el desarrollo de vending machines de comida saludable, con diseño propio, sistema de pagos digitales y un modelo de operación 24/7.

“Siempre hubo máquinas con comida chatarra. Nosotras quisimos que esa solución fuera parte del bienestar laboral, no un obstáculo”, agregó Victoria. Hoy cuentan con 50 máquinas instaladas en 12 empresas, entre ellas Mercado Libre, Galicia, Natura y Allianz, y producen más de 3.000 viandas por día.

El corazón operativo está en una planta de 400 m2 cerca de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde trabajan chefs, nutricionistas, un equipo de calidad, abastecimiento y planificación. También cuentan con puntos de retiro para personas externas al circuito corporativo.

El objetivo es claro: construir una experiencia gastronómica que mejore la salud y el clima laboral.

No sólo comida

Pero el diferencial de Somos Feed no está solo en lo que se come, sino en cómo se produce y qué impacto deja. La empresa está recertificada como Empresa B y trabaja bajo un modelo carbono neutral. Utiliza productos de estación, aprovecha los descartes para donaciones a fundaciones y recicla los envases mediante alianzas con organizaciones que transforman los plásticos recolectados.

“Con cada comida construimos cultura y compromiso con la marca empleadora”, afirmó la co-founder. La frase resume su visión: alimentar bien para trabajar mejor.

Actualmente, la empresa apuesta a escalar su operación y llegar a nuevas ciudades como Córdoba y Rosario, sin perder su esencia. Ya piensan en nuevos desarrollos y alianzas estratégicas para consolidarse como un referente de wellbeing corporativo, un concepto que las atraviesa desde el inicio.

“La alimentación dejó de ser un tema secundario en las empresas. La gente valora cada vez más lo que come. Y nosotras queremos estar ahí, acompañando ese cambio con soluciones reales”, concluyó Lamdany.​

arrow_upward