En Santiago de Chile
Estación de subterráneos se pintó por un mes de verde
Un grupo de grandes compañías buscan instalar la sostenibilidad en la conversación social y lo hacen en una estación de metro. La acción comienza hoy y dura un mes. Conocé los detalles
Un espacio por el que a diario circulan miles de personas se convertirá, durante un mes, en una escuela ciudadana de sustentabilidad. La cita es en la estación Baquedano del Metro de Santiago - la capital chilena - donde funcionará Estación LAV, un proyecto pionero que transformará este punto neurálgico, donde convergen dos líneas de subterráneo, en un lugar de educación y difusión de acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Se trata de una acción conjunta coordinada por Fundación Chile Verde en colaboración con la empresa Metro de Santiago y otras compañías como la minera canadiense Teck, SalfaCorp, además del apoyo de grupos como Latam, Aguas Andina, Sodimac, o aceros AZA, entre otras corporaciones.
Desde hoy hasta el 5 de mayo, de lunes a viernes de 10 a 18 y con entrada gratuita habrá para todos los ciudadanos una oferta cultural, diversa y accesible.
Durante 35 días los visitantes podrán acceder a documentales y películas en un microcine en forma circular con un ensamble creado especialmente para charlas y actividades, que en este caso serán con cupos limitados y requiere registrarse con anticipación aquí .
En el lugar se podrá acceder a charlas inspiradoras y paneles de expertos. Además de explorar murales audiovisuales que destacan iniciativas vinculadas con los 17 ODS de aquellas empresas y organizaciones que están aportando a la sostenibilidad a través de destacados proyectos.
La intención es llevar el concepto de sostenibilidad a todo el público que recorre la estación donde convergen las líneas 1 y 5 del Metro de Santiago, un espacio icónico y de alta circulación de ciudadanos. Además un punto icónico de la ciudad de Santiago, que fue epicentro de la protesta social de 2019.
Espacio verde
“Buscamos llevar la sostenibilidad y los ODS a la conversación social, a través de una experiencia cultural y creativa, en un espacio de conexión ciudadana”, explicaron desde Fundación Chile Verde.
Guillermo Muñoz, presidente de Metro manifestó que “nuestro propósito es acercar a las personas a vivir una mejor ciudad” y por eso “la iniciativa de Estación LAV refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida en nuestra comunidad".

La directora Comunicaciones de la minera Teck, Pamela Chait, comentó que para la compañía “Estación LAV aportará algo significativo al compartir con miles de personas, en un espacio no convencional de educación para la sostenibilidad, la mirada cotidiana y natural que necesitamos para que sostenibilidad se vuelva real para todas y todos, y aceleremos los esfuerzos, desde nuestras diferentes actividades para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”.
Alejandra Claros, secretaria general de CAF, Banco de Desarrollo de América latina y el Caribe, destacó la importancia de la cultura en el desarrollo: "En CAF creemos que la cultura es un motor clave para el desarrollo sostenible y este encuentro promueve la educación ciudadana a través de la creatividad y la cultura, fomentando la innovación y la inclusión social".
En tanto, la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci, indicó que "Estación LAV representa una valiosa oportunidad para acercar la sostenibilidad a las personas y visibilizar el rol clave que juegan las empresas y organizaciones para impulsar su avance”.
Explicó que desde Pacto Global promueven “la articulación del sector privado en torno a los 17 ODS, y esta iniciativa es un excelente ejemplo de alianza para avanzar más rápido en lograr los objetivos”.
La representante de Fundación Chile Verde, Andrea Martinetti, añadió que "este proyecto fue posible gracias a la colaboración y aportes de empresas y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad, y representa un paso significativo hacia la creación de una cultura de sostenibilidad en Chile. En este sentido, creemos en la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre la sostenibilidad y el cuidado del planeta".
El gerente corporativo SalfaCorp, Jorge Meruane, comentó que “Estación LAV representa una oportunidad única para demostrar que la sostenibilidad es un compromiso compartido entre empresas y ciudadanía”.
“El proyecto se enmarca en el compromiso de SalfaCorp por construir bienes de calidad que aporten al bienestar social y al cuidado del medioambiente, propósito que guía nuestras operaciones", indicó.