Música y ambiente
El festival Cosquín Rock volvió a sonar en clave verde
En la 25 edición del icónico festival que se realiza en la provincia de Córdoba se profundizaron las acciones de sostenibilidad como reciclaje y medición de huella de carbono. Los resultados
En la 25 edición del Festival de Cosquín Rock, que se realizó en febrero último, se recuperó el 40% de los residuos que se generaron durante el gran encuentro que todos los años tiene lugar en la localidad del Valle de Punilla.
Durante la última edición de la que participaron 110 personas, el evento volvió a reafirmar su apuesta por la sostenibilidad mediante acciones enfocadas tanto a la separación de residuos como a la medición de impacto ambiental que incluye el cálculo de huella de carbono verificada por Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram), que llevaron adelante en conjunto el ecostaff de Ecosquín, junto a los voluntarios de Fundación EcoLink, quienes llevaron adelante una labor previa, durante y luego del festival.
Los resultados
Además de la recuperación en pocas horas de iniciado el Festival, el público agotó el merchandising que se podía adquirir mediante el canje de las e-comonedas co diseñadas con el Ministerio de Ambiente de la provincia de Córdoba y canjeadas una vez que el público entregó sus residuos en las estaciones Ecosquín.
Fue así que, se entregaron, a modo de premio, 700 botellas recargables de Irarm, 600 soportes para celulares y amplificadores de sonido fabricados con plástico reciclado por Ecolif, 600 mochilas producidas por Carlos Paz Solar, remeras de ediciones anteriores de Cosquín Rock y stickers de Red Bull.

"El área de sustentabilidad surge por la necesidad y la responsabilidad de cuidar el entorno natural donde se desarrolla el Cosquín Rock, ya no como una opción, sino como un área necesaria y transversal a todas las demás", dijo Federico Gauna, encargado de la gestión sustentable de Cosquín Rock, y agregó: “Decir que somos el festival con más medidas de sustentabilidad de la región se basa en una serie de acciones implementadas para reducir los impactos ambientales del evento, tales como el plan integral de gestión de residuos, mediante el reciclaje y el compost de residuos orgánicos incentivando a la educación ambiental y al consumo consciente”.
También otras como “el cálculo de la huella de carbono y la posterior verificación de Iram; el relevamiento de flora y ruido ambiental, el plan de restauración con flora nativa en zonas aledañas y el control de especies exóticas junto al Ministerio de Ambiente de la provincia; el uso de energías alternativas con luminarias solares para las Estaciones Ecosquín, las 40 luminarias solares periféricas y el uso de autos eléctricos para el transporte interno; y la difusión sensible en cartelería y en las pantallas de los escenarios", sintetizó.
El equipo que llevó adelante estas acciones estuvo conformado además de Gauna por Emiliano Depetris, Rosario Herce, Hernan Lozada junto a 30 personas del EcoStaff y 50 voluntarios/as de EcoLink.
Por otra parte, artistas como Zoe Gotusso apoyaron esta campaña a través de sus redes y también marcas como RedBull y Alfajores La Quinta.