A toda potencia
Argentina licitará el almacenamiento de 500 MW en baterías
La Secretaría de Energía prepara los pliegos. Cammesa conducirá el proceso y participarán como compradores Edenor y Edesur, las distribuidoras que operan en Amba
El gobierno argentino está trabajando en los pliegos de una gran licitación para baterías de almacenamiento por 500 MW en las redes eléctricas de las compañías Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), con la intención de reforzar el sistema de generación de energía y garantizar un suministro estable durante períodos de alta demanda.
El almacenamiento de energía con baterías, que se es una solución rápida e innovadora para lograr darle estabilidad a las fuentes renovables y a las redes eléctricas, tiene un fuerte desarrollo en otros países como Chile, donde una empresa como la española Grenergy tiene montado Oasis de Atacama, el mayor proyecto de baterías eléctricas del mundo para el cual en los últimos días logró consolidar el financiamiento de su cuarta fase con entidades bancarias por u$s 324 millones.
En el caso de Argentina, la iniciativa - que está diseñando la Secretaría de Energía de la Nación a cargo de María Tettamanti - estará gestionada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) pero a diferencia de otras licitaciones, el rol de comprador (offtaker) quedará en manos de las empresas Edenor y Edesur, las dos distribuidoras que operan en Capital Federal y el Amba.
Se trata de una novedad dentro de las relaciones contractuales en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Desde fines del año pasado Energía viene trabajando en los pliegos de esta licitación, que se prevé podría lanzarse durante enero de este año, y que incluirá sistemas de baterías con capacidad de almacenamiento de cuatro horas. Los tiempos de puesta a punto son más cortos con este sistema, y demandarían entre 12 a 18 meses, lo cual permitiría que las baterías estén operativas en 2026.
Aunque a priori estarían definidos los actores del negocio y las características técnicas, aún no se conocen detalles sobre los precios máximos de la energía valuados en dólares por MW y el lugar en el cual se instalará el parque de baterías, aunque se prevé que se radicará en el Amba.
Desde que la información tomó estado público, fuentes oficiales sólo se limitaron a señalar que “el proyecto está en proceso y muy próximo a su lanzamiento”.
La utilización de baterías de almacenamiento en Argentina tuvo un capítulo anterior cuando en 2023 la Secretaría de Energía llevó a cabo la adjudicación conocida como RenMDI del que resultaron 98 proyectos ganadores para celebrar contratos de abastecimiento de energía eléctrica generada por fuentes renovables con Cammesa.
En ese proceso se adjudicaron cuatro centrales híbridas que combinaron generación renovable con almacenamiento que sumaron 15,4 MW de potencia en baterías.