Actualidad
09.10.2024

Nueva economía

Emprendedores: una cita con impacto

Los días 14 y 15 de octubre se realizará el Tercer Encuentro de Triple Impacto en la Ciudad Universitaria de Caba. Exposiciones, rondas de negocios y networking serán parte del menú

Grandes empresas, junto a emprendedores y pymes que generan negocios con eje en la sustentabilidad, el impacto social y el desarrollo económico tienen una cita. Será entre el 14 y 15 de octubre en la Ciudad Universitaria de Buenos Aires, donde se realizará el tercer Encuentro Triple Impacto (E3i), que conecta a este ecosistema a través de rondas de negocios, exposición de productos y servicios, talleres y capacitaciones.

“El triple impacto convoca mucho, es superador a la sustentabilidad, porque más allá de lo ambiental porque si no miramos a quienes tenemos al lado las acciones no duran mucho tiempo”, resumió Sebastián Vázquez, coordinador general del E3i y parte de Foro Ambiental, la empresa de comunicación que junto a Fixer Producciones organizan este gran encuentro que se realizará frente al pabellón de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Fadu), dentro del predio de la Ciudad Universitaria, lugar por el que transitan a diario más de 30 mil personas.

La tercera edición del encuentro convocará a unos 110 emprendedores y pymes que buscarán hacer un nexo con grandes empresas a través de las rondas de negocios organizadas esos días, pero también con quienes recorran la exposición que tiene un formato de feria al aire libre, que estará abierta desde las 11 a las 19.

En esta oportunidad el gobierno de la Ciudad de Buenos acompañará como el sponsor principal al encuentro que ya se convirtió en un clásico para la comunidad emprendedora. “Los argentinos tenemos el gen emprendedor siempre latente y en la Fadu es donde esto se ve más a flor de piel, porque allí son todos emprendedores en potencia”, dijo Vázquez esperanzado en que el cambio de locación - antes se realizaba en el Ecoparque - también sea un espacio para “sembrar una semilla”, agregó Vázquez.

Agregó además que el Encuentro Triple Impacto “es muy valorado por los emprendedores” y este año los organizadores decidieron encararlo, pesar de que en un primer momento no lograron que el gobierno de Caba lo asuma como un evento propio aunque sí mediante un sponsoreo. 

Las rondas de negocios son el plato fuerte del Encuentro de Triple Impacto.

En este espacio, los emprendedores tienen la posibilidad de tener subvencionado un 90% de costo de participar, lo que les permite a muchos en esta coyuntura estar presentes en esta edición. 
“Es un encuentro que tiene por objetivo el desarrollo económico de los emprendedores”, dijo Vázquez para explicar que más allá de que es abierta y de acceso libre y gratuito la intención es generar un espacio de intercambio para realizar o potenciar negocios entre pequeñas empresas que buscan mostrar lo que hacen y otras que intentan encontrar proveedores con triple impacto.

Negocios que surgieron

Por caso, Vázquez relató que en eso ya se plasmó en otras ediciones. Por ejemplo, relató el caso de una compañía como Café Martinez que encontró en Soil un proveedor de sorbetes compostables y biodegradables para sus cafeterías. 

O la experiencia de Desisco + B, una constructora certificada como Empresa B que trabaja con organizaciones como Techo y suma equipos de gente en situación de vulnerabilidad para sus operaciones.

El coordinador de E3i explicó que este año, por ejemplo, Arcor será una de las empresas que participará de las rondas. “Es una compañía que además de realizar productos de consumo masivo tiene comedores propios y puede contratar, por ejemplo, vajilla compostable para mejorar sus estándares de sostenibilidad”, explicó para bajar a tierra los intercambios que se generan en estos ámbitos. Además “los espacios de networking son muy valiosos porque alimenta el ecosistema”, agregó Vázquez.

En esta tercera edición además de las rondas de negocios se pondrá eje en la exposición de productos y servicios de emprendedores y pymes de impacto, donde se expondrán sectores vinculados a la alimentación saludable, la fabricación y diseño, papelería ecológica, packaging compostable, y eficiencia energética serán algunas de las temáticas.

También,en el ámbito académico habrá charlas y talleres de diversas temáticas, como ciudades sostenibles, economía circular y cambio climático, entre otras, promoviendo la difusión de nuevas herramientas e innovaciones. 

Durante el encuentro se realizará el desfile de moda sustentable.

Una de las principales atracciones será la presentación de “Argentina EcoFashion”, organizado por la Asociación Moda Sostenible Argentina, en busca de revalorizar la identidad cultural mediante el diseño y la innovación. Participarán marcas comprometidas con el triple impacto, utilizando técnicas como Zero-Waste, fibras naturales y reutilización de descartes textiles. Entre sus actividades destacadas se incluyen un desfile de moda sustentable, una exhibición de colecciones con posibilidad de compra, talleres, charlas, y la colaboración de gobiernos provinciales.

Para conocer la oferta completa de charlas y capacitaciones ingresar en este sitio
 

arrow_upward