Energías
20.09.2025

A toda potencia

Corven puso primera con la energía fotovoltaica

El grupo automotriz inauguró su planta solar con la que abastecerá el 40% del consumo de las instalaciones en Venado Tuerto. Es la mayor de autoconsumo en Santa Fe 

El Grupo Corven, con planta industrial en la localidad santafesina de Venado Tuerto, inauguró la mayor planta solar de autoconsumo de Santa Fe en la que invirtió 1,1 millón de dólares y mediante la cual abastecerá alrededor del 40% de la demanda eléctrica de la fábrica.

El grupo - que nació como fabricante de amortiguadores y hoy es líder en el mercado de motocicletas pero también ensambla camiones y buses chicos, entre otras unidades de negocios, montó su planta solar fotovoltaica en la sede de Corven Amortiguadores de Venado Tuerto, que consta de más de 1.180 paneles instalados sobre los techos de la nave industrial, con capacidad total de 800 kW.

Esta potencia lo convierte en el mayor productor de energía para autoconsumo de Santa Fe. Con la generación solar la empresa podrá cubrir alrededor del 40% del consumo eléctrico de la fábrica, y durante los tiempos ociosos, el excedente de energía se inyectará a la ciudad de Venado Tuerto a través del programa “Prosumidores”, lanzando por el gobierno provincial, promoviendo de esa manera un uso compartido y responsable de la energía limpia.

La planta fotovoltaica fue un desarrollo realizado por los equipos profesionales de Corven, junto a Coral Energía, empresa del mismo grupo dedicada al desarrollo construcción y operación de proyectos de energía solar fotovoltaica. También intervino la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto, que es la distribuidora de energía local, en la adecuación de la subestación de media tensión. Eso permitió activar el sistema de autoconsumo y conectar la planta a la red pública.

“Este desarrollo no es solo una inversión en tecnología: es un paso que marca un antes y un después para nuestra planta y para la ciudad”, dijo Patricia Iraola, directora de Grupo Corven y señaló que “cada panel instalado representa un esfuerzo conjunto, la coordinación de equipos internos y externos, y la posibilidad de que nuestra energía beneficie también a la comunidad”.

La ejecutiva explicó que se trata de “un hito” que “nos permite avanzar hacia una gestión más responsable de los recursos y demuestra que la colaboración entre empresas y actores locales puede generar cambios concretos y duraderos”.

La activación de esta planta también evidencia un impacto regional más amplio. La adopción de energías limpias se consolida como un factor clave para el desarrollo industrial sostenible, mostrando que la innovación tecnológica y la planificación estratégica pueden generar soluciones replicables y de largo plazo, en favor de la comunidad y del medio ambiente.

Otras industrias de la provincia de Santa Fe de distintos rubros, como el caso de La Cumbre o Proind Ingeniería también son parte del lote de empresas que están avanzando en el montaje de parques solares en sus instalaciones para proveerse de energía renovable.

En junio de este año Coral Energía anunció la firma de un préstamo sindicado con un consorcio de destacados bancos argentinos por hasta u$s 60 millones para la construcción y puesta en marcha de 7 nuevos parques solares fotovoltaicos en cuatro provincias argentinas; Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y San Juan, lo que le permitió afianzar su protagonismo en el mercado local de energía solar fotovoltaica. 


 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
arrow_upward