Mejoran la potencia
Grupo Corven construye dos combos de energía solar más mega baterías
La tecnología aplicada por Coral Energía, división renovables del grupo, cubrirá el desfase temporal entre generación y demanda de consumo. ¿Cuándo arrancan?
Por: Eugenia Langone mail
La compañía Coral Energía, la unidad de renovables del grupo empresario Corven, le puso fecha al inicio de obras de dos grandes proyectos de almacenamiento de 50 MW de energía cada uno, a través de baterías en el Gran Buenos Aires. Los trabajos fueron adjudicados el mes pasado, en 2026 comenzará el montaje de la infraestructura y prevén que el sistema híbrido - que combina energía solar con el sistema BESS (Battery Energy Storage System) - esté funcionando en el primer semestre de 2027.
Así lo confirmó Ignacio Castori, director de Nuevos Negocios de Coral, en diálogo con Ecobiz, quien dio detalles de una iniciativa que se aceleró luego de que la compañía resultara adjudicada con 100 MW de una licitación por 667 MW de potencia, en la primera convocatoria pública internacional de almacenamiento "AlmaGBA", que realizó la Secretaría de Energía de la Nación. También participaron de esa compulsa YPF Luz, Genneia, Aluar, Central Puerto, Rowing y MSU Green Energy.
“Son dos proyectos grandes que representan una inversión de unos u$s 90 millones de dólares”, detalló Castori y agregó que “son parques solares donde las baterías cumplirán la función principal de almacenar la energía que se genera en los horarios de baja demanda para luego inyectarla al sistema en los horarios pico de consumo, como es el verano en el caso doméstico o cuando las industrias más lo demandan”.
La previsión de Coral Energía es que las obras comiencen en 2026 y que ambas plantas - que ocuparán alrededor de una hectárea cada una - “estén ya funcionando para el primer semestre de 2027”, especificó Castori.
“Ahora estamos trabajando en la estructuración de los proyectos y los permisos para el inicio de las obras”, agregó y adelantó que para el pico de trabajo en obra se emplearán unas 50 personas en el lugar.
Estos sistemas híbridos de almacenamiento buscan fortalecer el sistema eléctrico de Gran Buenos Aires. En el caso de Coral Energía pondrá en funcioamiento el BESS Parque y BESS Pilar que estarán conectados a la red de Edenor.
Castori es parte de la compañía desde hace tres años y su incorporación es parte de la apuesta al desarrollo de nuevos proyectos de Coral Energia en un nuevo contexto, donde la incorporación del sistema de baterías empieza a ser parte rentable dentro del negocio de las renovables, que hasta ahora estaba limitado por los altos costos.
“Lo novedoso en el último tiempo es la baja de los costos que logró la industria china”, dijo Castori, en referencia a la disponibilidad de dispositivos de almacenamiento como BESS, que son “cada vez más chicos y de mayor rendimiento y permiten adoptarlos para nuevos proyectos”, agregó.
“Esto permite tener un costo competitivo”, afirmó el ejecutivo sobre el uso de sistemas que combinan baterías de ion-litio con electrónica de control avanzada y permite una mejor gestión de la energía y, sobre todo, dar respuesta frente a los picos de demanda.
De cara al mediano y largo plazo, el ejecutivo dijo que los desafíos de la compañía son “seguir invirtiendo en proyectos de energía solar y, sobre todo, con proyectos de baterías como este que estamos lanzando en su primera etapa para sumarlos a nuestro portafolio de negocios”.
“La energía renovable tiene que seguir creciendo y trabajamos en ocupar un nicho que tiene que crecer”, reafirmó.
Enfocada al desarrollo de energías renovables y en el mercado latinoamericano, y con más de 15 proyectos en desarrollo para la generación de energía solar, eólica e hidroeléctrica, Coral nació en 2016 como parte del grupo automotriz Covern.
Con sede en Venado Tuerto, la empresa ya había dado los primeros pasos en su propia planta santafesina con la instalación de una planta solar que abastece el 40% de la energía que consume.




