Le ponen un sello
En Argentina, ahora las bandejas de carne te contarán si el animal fue bien tratado
De la mano de un partner local, llega a Argentina un sello internacional que garantiza el bienestar animal. Conocé los detalles
El sello europeo Welfair, que certifica los más altos estándares en el cuidado y manejo de los animales de producción, desembarcó en Argentina de la mano de un partner local, la empresa cordobesa AgroGlobal, una de las líderes en Latinoamérica en capacitación y consultoría técnica para el sector agroindustrial.
Con esta herramienta que garantiza la calidad y la trazabilidad, los productores argentinos de distintos tipos de carne - bovina, porcina, ovina, aves,conejos y productos derivados como carnes, huevos, leche, quesos y yogures - podrán certificar buenas prácticas y de esta manera estar a la altura de los grandes jugadores del mercado.
La certificación de bienestar animal Welfair es reconocida internacionalmente por su rigor científico, independencia y enfoque multidimensional y es una herramienta clave para promover una ganadería más ética, sostenible y transparente, en línea con las nuevas demandas del sector agroalimentario y de los consumidores.
Para adaptarse a las particularidades de cada mercado la organización creó una red de Welfair Local Partners (WLP), que está conformada por entidades locales que aportan conocimiento técnico, cercanía con los actores del sector y capacidad de capacitación.
AgroGlobal oficiará como partner del sello tanto en Argentina como en Chile, ya que se trata de una empresa con fuerte presencia en el mercado cárnico que brinda capacitaciones sobre bienestar animal y sustentabilidad en la cadena a grandes jugadores del negocio como Swift, Paladini, Marfrig, Quickfood, Libertad, Coto o Mattievich entre muchos otros.
“Estoy muy orgulloso de compartir que AgroGlobal ha sido elegido como partner del sello internacional de bienestar animal Welfair en Argentina y Chile. Este logro nos motiva, nos compromete y nos llena de alegría formar parte de una iniciativa que pone al bienestar animal en el centro de la producción agroalimentaria”, destacó Nicolás Carbonell, director de AgroGlobal.
Welfair ayuda a las empresas ganaderas a tener un proceso transparente y responsable de cara a toda la cadena de suministro, pero sobre todo hacia el consumidor final.
“Se analiza el estado real de los animales, y no solo las condiciones de las instalaciones o los procesos de sacrificio. Este enfoque, basado en la evidencia y la objetividad científica, marca una diferencia sustancial respecto de otras certificaciones”, explica Carles Rosell, CEO de Welfair, quien puntualiza que la certificación se centra en la observación directa de los animales, su evolución, su interacción y su entorno.
El sello estará disponible para diferentes especies y derivados. “Cada envase que lleve el sello Welfair será aval de un proceso transparente, auditado y respetuoso, desde la granja hasta la mesa”, indica Rosell.
Esta certificación ofrece mayor transparencia y trazabilidad, y garantiza la aplicación rigurosos protocolos europeos que aseguran el bienestar animal. Sin embargo, esto no solo es una ventaja al momento de conseguir las preferencias de los consumidores, sino que también le abre las puertas a otros mercados globales tanto a criaderos, productores y exportadores.
Aplicar estándares de bienestar animal en todas las etapas de la cadena de producción de carne, desde el campo hasta la faena, reduce el impacto económico y ético asociado al maltrato animal.
El sello ya funciona en Latinoamérica desde 2022 y desde entonces ya certificó a más de 300 granjas y 2 mataderos en países como Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador y México.
Ahora busca consolidar su presencia mediante la alianza con AgroGlobal.



