Un nuevo concepto
Diseña mallas con tela de plástico reciclado y está por abrir su primer local
Una marca de indumentaria de Rosario innova con una propuesta basada en la economía circular que reúne productos y servicios
Por: Florencia Boeri mail
Con un concepto de economía circular, una empresa de indumentaria diversifica su oferta de productos y se amplía. Se trata de Remake, una marca de mallas y trajes de deportes acuáticos cuya tela es de fibra de plásticos reciclada, pionera en el país y nacida en Rosario de la mano de la empresaria Bianca Aichino, quien está por inaugurar su primer local físico en la ciudad.
En diálogo exclusivo con Ecobiz, Aichino contó que no le interesa que el primer local de Remake sea un comercio, sino una experiencia. Ubicado en una casona reciclada en pleno centro rosarino, el espacio cuenta con una galería abierta y un fondo con jardín en el que funcionará una cafetería y apuntarán a hacer eventos diurnos. Por otro lado, el mobiliario es de plástico reciclado, en línea con la marca de indumentaria y del concepto económico con el que piensa su negocio Aichino.
De hecho, la emprendedora no proviene del ámbito de la indumentaria, sino de la energía solar: tiene una empresa del rubro junto a dos socios. Pero, en un viaje por trabajo, en una feria en Estados Unidos, conoció la fibra de plásticos reciclados y su “flash” fue tal que decidió que sería su próximo proyecto.

Las prendas de Remake son 81% de plástico reciclado y el resto es expandex para que tenga movimiento. La tela es de la empresa estadounidense Repreve, cuyo proceso de trabajo empieza con la recolección y limpieza de botellas de plástico que se muelen y funden para hacer chips, los cuales a su vez se funden y extruyen para ser convertidos en fibra.
“Yo traigo las telas importadas pero todo el resto del proceso es nacional”, expresó Aichino. Para impresiones, corte, confección, packaging y etiquetas trabajan con distintos talleres y cooperativas. Por otro lado, las bolsas para envío son de reciclado de plástico y las que entregan son de tela.
La empresaria confesó recibir ofertas para vender la marca en locales dentro y fuera de Rosario, pero dice que aún no es momento porque implicaría perder el control sobre cómo se comunica la marca: una parte del proceso de su trabajo que cuida mucho.
Sin embargo, sabe que el momento de expandirse va a llegar, y que la primera tienda física que se avecina va a ser un disparador para eso. Mientras tanto considera que las ventas minoristas son muy buenas. De septiembre de 2024 a febrero de 2025 vendieron entre 8.000 y 10.000 prendas. “Es un montón por ser una marca nueva”, señaló.
La historia detrás del desafío
“A Remake la arme y lleve adelante en cafeterías. Al viajar tanto por trabajo tenía que reunirme con José, la diseñadora, de manera virtual y mi lugar de inspiración fueron esos espacios, por eso me gustaría brindar lo mismo para que resulte inspirador”, relata.
La casona de Catamarca 1750 cuenta con un jardín en el fondo, así como una amplia galería en la entrada, con una barra con vista a plantas mantenidas desde hace años. Allí funcionará una cafetería de especialidad en la que se podrá hacer cowork.
Aichino se declara amante de los viajes y los deportes de aventura. Si bien sus trabajos le permiten llevar adelante una vida nómada durante períodos de tiempo, no siempre fue así.
“El mensaje que quiero transmitir con la marca es motivar a que la gente se anime”, dijo la emprendedora en relación a su historia personal, ya que trabajó de los 20 a los 33 años como empleada en un banco y renunció sin un plan b.
La energía solar fue una posibilidad que surgió después y en la que se capacitó. Hoy es empresaria en dos rubros distintos, pero siempre alineada con la sustentabilidad.
Recién regresada de un viaje al Ártico se preguntó si la fauna del lugar, en la cual está inspirada la próxima cápsula, va a gustar.
“Para cada colección elegimos distintos tipos de animales marinos y contamos sobre esa especie, buscamos referentes que nos puedan dar información y lo transmitimos en los posteos en nuestras redes. Intercalamos posteos comerciales con posteos ecológicos”, explicó.
Por otra parte, aseguró que no le interesa mostrar cuerpos hegemónicos para que luzcan sus prendas, sino simplemente gente en acción haciendo cosas diarias. Para cada cápsula hacen dos sesiones de fotos: una en estudio con modelo y otra de aventura en algún destino puntual, por ejemplo, haciendo snorkel o buceo.

“Por suerte gente con todos los tipos de cuerpos se animan a usar los colores que proponemos y es un consumidor que resuena con la naturaleza y los deportes acuáticos”, mencionó. Un logro de
Remake es haber logrado consolidar la comunidad de “remakers” como la empresaria define a los seguidores, en su mayoría mujeres.
“Sé que un traje de baño reciclado no va a hacer la diferencia, pero quizás una persona que lo usa le cuenta a otra, y eso deriva en que ésta recicle en la casa”, dijo para explicar el concepto de economía circular que propone. “Esto va mucho más allá de vender una malla, es buscar despertarle algo a alguien, y así se viene generando una comunidad super colaborativa”, expresó Aichino.