Energías
21.04.2025

Apuesta a lo grande

El gigante del negocio energético que pone un pie en el almacenamiento en baterías

La compañía brasileña Petrobras decidió jugar fuerte en un sector que considera estratégico para su política de transición energética. ¿Cuáles son sus planes?

La gigante energética de Brasil, Petrobras, decidió avanzar en su política de transición energética y en ese camino avanza en estudios de factibilidad para proyectos vinculados al almacenamiento de energía.

Un reporte de la agencia Bloomberg indicó que aunque el proyecto aún está en etapa inicial, la gerenta del área de baterías y nuevas tecnologías de Petrobras, Clarissa Palú, indicó que estos estudios “están haciendo ruido”, en referencia a la clara intención de la compañía de enfocarse en esa actividad.

“La batería forma parte de la transición energética, no es sólo energía eólica, solar y biocombustibles”, dijo la ejecutiva en un evento de BloomberNEF Forum y destacó que “la empresa tuvo la visión de que este también era un tema que necesitaba ser explorado”.

Palú explicó que se trata de un área en formación, con integrantes de otras divisiones de la compañía. “La propuesta es estructurar un área de negocios de baterías para la empresa. Fue muy desafiante porque Petrobras no tenía muchos profesionales con este conocimiento”, agregó.

Petrobras ya tiene un plan de negocios orientado a las energías renovables con metas hasta 2029, en el cual prevé inversiones totales para la transición energética por un total de u$s 16.300 millones.

Entre las mismas figuran 4,5 gigavatios (GW) de capacidad de electricidad renovable para 2030 “preferentemente mediante asociaciones”, dijo Palú, con grandes empresas del sector.

El plan contempla además potencial para proyectos eólicos onshore (terrestres) y offshore (marinos) así como solares.

Según explicó Palú, Petrobras estructuró varios segmentos en el ámbito de la transición energética, como generación, combustibles sostenibles, captura y reinyección de carbono (CCUS), entre otros.

“Ahora también tenemos un departamento de gestión de baterías. Esta área empezó de cero, así que tenemos un trabajo que va más allá de la estructuración, que es crear una masa crítica dentro de la empresa para que esto se convierta realmente en un área de negocios”, afirmó. 

En Brasil, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) está discutiendo la regulación de los sistemas de almacenamiento de energía y planea promover una subasta de capacidad de reserva para baterías a finales de este año.

En este contexto, Palú dijo que la compañía está considerando participar de esta subasta. “Estamos ansiosos por ver cómo sale la ordenanza de la subasta para eventualmente presentar una oferta”, dijo.
 

arrow_upward