Tendencias
Verde desde el pie: cómo es el desarrollo de un nuevo hotel sustentable
Argenway está desarrollando en el centro de Rosario un complejo que incluirá un hotel de la cadena Hilton. Es una alternativa de inversión inédita de escala global
La arquitectura sustentable está redefiniendo la industria hotelera, que necesita reducir sus emisiones de carbono en un 66% por habitación para 2030 y un 90% para 2050 según datos de Sustainable Hospitality Alliance. Se trata no solo de una necesidad ambiental, sino también una respuesta al crecimiento proyectado del sector que va por ese camino para responder a las tendencias mundiales.
Desde la construcción de edificaciones con certificaciones internacionales – como Leed – que promueven la eficiencia energética y su monitoreo y utilizan materiales sostenibles, hasta gestión de agua y de residuos, la hotelería comenzó a integrar innovación y tecnología con sustentabilidad.
Ese es el concepto de la empresa desarrolladora y gerenciadora de hoteles Argenway Travel & Real Estate, que desde 2005 está vinculado al rubro turístico y desde 2013 está enfocado en desarrollos hoteleros inmobiliarios. Ya lo puso en práctica en el Hampton by Hilton Bariloche – que cuenta con la etiqueta de plata de “Hoteles más verdes” – y ahora está abocado al Iconcenter & Hampton by Hilton Rosario, que está en plena construcción y del que participan 128 inversores.
Se trata de una alternativa de inversión inédita de escala global que aterrizará en el centro de Rosario el año próximo, potenciando la hotelería de la región. Es un complejo de usos mixtos que se ubicará en la manzana delimitada por las calles San Lorenzo, Presidente Roca, Santa Fe y España, que incluye un hotel de la cadena internacional, locales gastronómicos, viviendas, departamentos de uso turístico, oficinas y un paseo peatonal.
Estos proyectos, más allá de la infraestructura nacen con un concepto de “inversiones con propósito”, ya que se contempla no sólo la materialidad, sino que buscan alinearse con los criterios ASG (ambiental, social y de gobernanza) que incluye desde el propio esquema de financiamiento hasta la empleabilidad.
En el caso del Iconcenter en Rosario, un complejo que tendrá como protagonista a un hotel de la cadena Hilton desarrollado 100% por Argenway, la estrategia de impacto tiene varios pilares. Una de ellas es la Hilton Travel With Purpose, concepto que busca crear impacto social, ambiental positivo en sus operaciones, pero también en la cadena de proveedores y la comunidad.
Ese concepto general está enlazado, en cada localidad donde se instala un hotel de la cadena, con programas locales. En el caso rosarino con el de Agricultura Urbana, Vivero Municipal, Construcciones Sustentables y Programa Nueva Oportunidad que ofrece empleo a jóvenes.
A eso se le suma además un anclaje con la normativa local, las recomendaciones de organismos internacionales (BID Invest u ODS) y las certificaciones nacionales o globales.
“Esta iniciativa cede espacio privado para uso público porque contará con un paseo peatonal con locales gastronómicos que conecta las calles Presidente Roca y San Lorenzo; utiliza en forma sustentable los recursos en el diseño y la arquitectura, y además se implementan políticas de empleo inclusivo”, detalló Virginia Báñez, responsable de sustentabilidad de Argenway.
Para que la construcción de carácter sustentable esté alineada con el bienestar de los vecinos, se le realizaron mejoras al proyecto original antes de pedir la aprobación en el Concejo Municipal, entre las que figuran, por ejemplo, el incremento de los retiros laterales de las torres, el ensanchamiento de la rampa de acceso a las cocheras para evitar congestión de tránsito y una mejora del paseo peatonal de uso público.
Las tres patas
Los conceptos de hoteles verdes se están convirtiendo en una tendencia en Argentina a partir de los proyectos de cadenas como Hilton o Sheraton, que buscan reparar el impacto ambiental de esta industria. Según datos de un estudio global realizado por Nat Commun el año pasado, la huella de carbono del turismo global aumentó de 3.7 gigatoneladas (Gt) a 5.2 Gt entre en los últimos años, con una tasa de crecimiento anual del 3,5%, superando el incremento anual del 1,5% de las emisiones globales en el mismo período.
Por otra parte, el complejo que desarrolla Argenway en Rosario hace especial foco en los pilares ASG.
En materia ambiental, promoverán el ahorro y la eficiencia energética con un monitoreo de la misma, la incorporación de fuentes renovables a través de panelería solar, iluminación LED y el uso de electrodomésticos eficientes, entre otros detalles. También con una construcción similar, por ejemplo, utilizando muros y techos que favorezcan el menor consumo de energía.
Además, plantean una gestión eficiente del agua. Para eso, por ejemplo, las mangueras tendrán doble llave de paso o picos con boquilla a presión. A eso le sumarán campañas de concientización para los huéspedes.
Por otra parte, en su compromiso con la carbono neutralidad, van a medir y compensar la huella producida por la construcción de Iconcenter, la de los huéspedes del hotel y desarrollar el mayor porcentaje de espacios verdes permitidos.

Finalmente, con la intención de reducir, reciclar y reutilizar, el proyecto tiene planteado repensar el modelo de prestación de autoservicio para evitar desperdicios y se donarán sobrantes al Banco de Alimentos Rosario (BAR), así como un programa de reciclado de jabón, el “Zero Soap to Landfill 2030 by Hilton” y la gestión de residuos peligrosos.
Finalmente, en el proceso de construcción y de uso de las instalaciones, la empresa busca contar con una cadena de proveedores responsables en términos ambientales y para eso se comprometieron a la compra de verduras en huertas orgánicas a través el Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad, la compra responsable de pescados de mar y río, evitando la de especies en peligro de extinción, entre otras acciones.
En materia social, se realizaron convenios con el programa de empleo municipal para otorgar puestos laborales a personas con barreras de ingreso al mercado laboral, así como acciones de compre local e inclusiva, priorizando proveedores de la región.
Finalmente, para en materia de gobernanza, el Iconcenter & Hampton by Hilton Rosario es "una propuesta de valor superadora e innovadora, más alla de un desarrollo inmobiliario tradicional porque busca identificar e involucrar a todas las partes interesadas en el proyecto como el tercer sector, el Estado, la fuerza laboral y los vecinos", puntualizó Báñez.