Negocios
25.02.2025

Apuesta a la circularidad

Empieza a rodar la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros del mundo

La compañía Michelin instaló en Antofagasta (Chile) su primera operación de este tipo en el mundo. Los detalles de esta operación

La compañía Michelin dio un paso más en el proceso de circularidad de sus materiales y se metió en la industria minera. Inauguró en Antofagasta (Chile) su primera planta de reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU) de gran porte que utiliza esa industria, que operará bajo la razón social de Michelin Specialty Materials Recovery (MSMR) La Negra.

El grupo francés ya cuenta con operaciones de este tipo pero para neumáticos de autos o utilitarios, como el que inauguró en 2023 en Argentina, en la provincia de Corrientes, donde a través de una alianza con Vica Neumáticos y Servicios instaló la primera planta de acopio y reducción de NFU.

También la compañía prevé inaugurar este año la primera planta de reciclado de NFU a gran escala junto a Enviro y Antin en Suecia que hace más de un año está en construcción para procesar inicialmente 35.000 toneladas al año.

En este caso, las operaciones de MSMR La Negra, ubicada en la región del norte de Chile es la primera dedicada al reciclaje de neumáticos mineros. Es una operación con la cual la compañía busca contribuir a la gestión y reciclaje de NFU para reforzar el compromiso con la sostenibilidad. 

Un operación de peso

Esta planta se especializará en el corte y triturado de neumáticos mineros gigantes para obtener chips de caucho, que luego se transformarán en polvo de caucho micronizado (MRP, por sus siglas en inglés), una materia prima renovable y reciclada utilizada en la fabricación de nuevos neumáticos, así como en otros productos. 

La nueva planta tiene una superficie de 7.725 m2 y una capacidad de procesamiento de 2.200 neumáticos de 63 pulgadas por año. Ocupa a 20 personas de manera directa y 100 indirecta.
Kamal Abi Farag, director de MSMR en Chile, dijo que para Michelin, “la circularidad es la forma en que podemos dar forma al futuro, y estamos comprometidos a ser parte de la solución, no sólo en términos de innovación tecnológica, sino también como un actor clave en el desarrollo de un ecosistema de reciclaje en Chile y Sudamérica”.

Las operaciones de MSMR La Negra opera bajo estrictos estándares ambientales tanto internacionales como chilenos y se alinea con la ley de Responsabilidad Extendida del Productor en ese país, que permite a los clientes devolver los NFU al fabricante, garantizando que sean reciclados correctamente para convertirse nuevamente en nuevos productos.

A diferencia del centro de esta operación con el sector minero, en Argentina el centro de acopio y reducción se los acopia, selecciona y corta, pero aún no se están efectuando los procesos de tratamiento como trituración, separación y granulado.

arrow_upward