Un mercado movido
Energías renovables: el portazo de Trump golpeó a las acciones
El mandatario norteamericano anunció que hará una fuerte apuesta por los combustibles fósiles y los papeles de compañías de energías verdes se desplomaron en las plazas globales
En su discurso de asunción, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la emergencia energética para revitalizar la industria de los combustibles fósiles y puso fin a las políticas contra el cambio climático. Esta decisión, sumado a críticas hacia la política climática llevada adelante por Joe Biden, la derogación de leyes medioambientales y su anuncio sobre la salida del Acuerdo de París, generaron un sacudón para muchas empresas de energía renovable a nivel mundial que cotizan en las bolsas internacionales.
En ese marco, y ante las dudas respecto a las políticas en materia de transición energética que tomará Trump, las cotizaciones de estos papeles que venían ganando relevancia en los mercados globales y que se ubicaban entre los preferidos de los inversores, sufrieron un traspié ante el cambio de gestión.
Las cotizaciones de las empresas del sector de las renovables en la Bolsa de España, especialmente en el Ibex, su principal indicador, cerraron el martes con pérdidas. Solaria lideró las caídas y retrocedió 2,26 %, Corporación Acciona Energía Renovable un 0,89 %, Repsol un 0,61 % y Acciona un 0,45 %. Ese comportamiento se repitió hoy miércoles cuando esta última cotizó 3,05% abajo profundizando la tendencia a la baja.
Por otro lado, la compañía danesa Orsted se desplomó 10,73 % en bolsa tras anunciar una provisión por deterioro de 12.100 millones de coronas danesas (unos 1.690 millones de dólares) en el cuarto trimestre, lo que podría haber impactado de forma negativa en el comportamiento del sector.
El presidente norteamericano suspendió las nuevas concesiones federales de energía eólica marina a la espera de una revisión ambiental y económica, argumentando que los molinos de viento son feos, caros y dañan la fauna. "No vamos a hacer lo del viento, molinos de viento grandes y feos arruinan el vecindario", sostuvo.
Además, aseguró que los proyectos eólicos marinos causaron muertes de ballenas frente a la costa este de Estados Unidos en los últimos años. "Son la forma de energía más cara que se puede tener, matan a las aves y arruinan los hermosos paisajes", concluyó.
Fuera del Ibex, Grenergy retrocedió 3,42 % y Audax Renovables, el 0,66 %. Además, la empresa Prysmian, cuyo proyecto anunciado en 2021 suponía una inversión de unos 200 millones de euros en Somerset, en Massachusetts, como parte de dos contratos preliminares por un valor total de casi u$s900 millones en Estados Unidos, nunca llegó a materializarse y sus acciones, que cerraron el lunes en máximos históricos, cayeron el martes 1,5%.