Energías
16.01.2025

Alta escala

Energía solar 24/7: la jugada verde de Emiratos Árabes

En la Cumbre de la Sustentabilidad de Abu Dabi anunciaron el proyecto que busca terminar con la intermitencia, uno de los principales problemas de las fuentes renovables de energía

Emiratos Árabes Unidos lanzó el primer proyecto mundial de renovables y almacenamiento en baterías que permitirá proporcionar energía en forma ininterrumpida durante las 24 horas del día, y resolver así uno de los principales problemas que tiene este tipo de suministro que es la intermitencia.

El proyecto está pensado como una planta solar para abastecer a Abu Dabi, la capital del país del golfo Pérsico, anunció un reporte de la agencia EFE.

Con este "gran" anuncio, con el que se podría superar el “reto lunar” de la intermitencia, Ahmed Al Yaber, el también director general del grupo Adnoc -la empresa petrolera del país- y presidente de Masdar -el gigante renovable emiratí-, inauguró la Cumbre de la Semana de la Sostenibilidad en Abu Dabi (ADSW, en inglés), el primer gran evento energético del año y que reunió a varios jefes de Estado y ministros.

Durante su presentación dijo que el almacenamiento en baterías es la “tecnología energética de más rápido crecimiento en el mundo actual".

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, en inglés), que son esenciales para acelerar la sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables, son dispositivos que permiten almacenar la energía procedente de renovables, como la solar y la eólica, y liberarla cuando más se necesita.

El proyecto árabe

Al Yaber señaló que en este proyecto, que se realiza en colaboración con la Compañía de Agua y Electricidad de Emiratos Árabes Unidos (EWEC), Masdar combina 5 gigavatios (GW) de capacidad solar con 19 GW de horas de almacenamiento para producir 1 GW de energía limpia ininterrumpida.

"Esto transformará, por primera vez en la historia, la energía renovable en energía de carga base. Es un primer paso que podría convertirse en un salto de gigante”, dijo.

Este proyecto es "el más grande y ambicioso hasta la fecha", afirmó a la prensa el jefe de Operaciones de Masdar, Abdulaziz Alobaidli.

"El año pasado se instalaron más de 500 gigavatios de energía renovable en todo el mundo. Y a medida que pasa el tiempo ésta demostró ser competitiva respecto a los costos que otras tecnologías, como la tradicional, pero encontrar una tecnología para aprovechar la energía limpia día y noche en todo el mundo fue un desafío", indicó.

Esta iniciativa busca solucionar este problema de intermitencia. Se denomina “Round the Clock” (todo el día) y podría estar operativo para 2027 ya que comenzarán a construirlo "lo antes posible" en una zona desértica de Abu Dabi, explicó Alobaidli.

La planta solar fotovoltaica de 5,2 GW, unida a un BESS de 19 GW por hora, se levantará en una superficie de unos 90 kilómetros cuadrados, aproximadamente el mismo tamaño que Copenhague, y su costo se estima en unos u$s 6.000 millones de dólares, según precisaron.

Además, el consejero delegado de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi, aseguró que este proyecto "creará más de 10.000 nuevos puestos de trabajo".

El emirato de Abu Dabi ya cuenta con la planta fotovoltaica más grande del mundo, Al Dhafra PV2, de unos 21 kilómetros cuadrados y que produce 2,1 GW.

Durante la inauguración, Al Yaber hizo hincapié en que antes de que despegara la Inteligencia Artificial (IA), la demanda de energía "ya iba camino de crecer de 9.000 gigavatios (GW) a más de 15.000 GW en 2035", pero indicó que con aplicaciones como ChatGPT "creciendo en 500 millones de visitas cada mes y utilizando diez veces más energía que una simple búsqueda en Google, la demanda para 2050 podría alcanzar los 35.000 GW".

Esto es, según dijo, un aumento de más del 250 %, algo que “ninguna fuente de energía puede satisfacer esta demanda sin precedentes”.

El magnate, quien lideró en su país procesos de descarbonización, también fue crítico de algunas decisiones oficiales que no acompañan este tipo de procesos. “Las políticas y regulaciones que reducen prematuramente esas opciones son simplemente contraproducentes”, dijo, insistiendo en la postura oficial emiratí de respaldar la decisión de seguir invirtiendo también en hidrocarburos hasta que se pueda hacer la transición energética sin problemas.

Por ese motivo, indicó que se incorpora a la cartera del emirato Abu Dabi la empresa XRG, una compañía internacional con un valor empresarial de más de 80.000 millones de dólares que ha comenzado a operar este trimestre y que se centrará inicialmente en gas, productos químicos y energía con bajas emisiones de carbono, según Adnoc.

Al Yaber recordó que en un mundo donde “mil millones de personas aún carecen de acceso a la energía”, se necesita una diversidad de opciones energéticas.
 

arrow_upward