Se la ganó
La Bolsa de Rosario fue distinguida por sus prácticas sostenibles
La institución rosarina recibió el reconocimiento del Indice de Sustentabilidad 2024 que otorga Gerencia Ambiental en la categoría servicios
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue distinguida con el reconocimiento a la mejor performance en el rubro "Servicios" en el Índice de Sustentabilidad 2024, otorgado por Gerencia Ambiental, un medio especializado de América latina y el Caribe que evalúa las prácticas sostenibles en las empresas, considerando los ejes ambiental, económico y social.
La entidad rosarina fue destacada en la cuarta edición del Índice de Sustentabilidad junto a otras empresas por su trabajo continuo en integrar criterios de sustentabilidad en sus procesos y operaciones. Además, pone en valor el compromiso institucional con la gestión ambiental responsable, así como las iniciativas de la Fundación BCR y el rol del área de gerencia de servicios, que desempeñó un papel fundamental en este logro.
El reconocimiento tiene como objetivo medir y destacar la gestión sustentable de organizaciones públicas y privadas. La participación en el proceso incluye la evaluación de indicadores ambientales, el compromiso con la comunidad y el desarrollo económico, permitiendo a las empresas identificar áreas de mejora y fortalecer su impacto positivo en la sociedad.
El Índice no solo reconoce a los ganadores por rubro, sino que también ofrece a las empresas participantes un reporte confidencial con recomendaciones para seguir avanzando en la mejora de su performance sustentable.
Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó que “este logro representa un paso más en nuestra responsabilidad de generar un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente, al tiempo que reafirma nuestro compromiso con la mejora continua”.
En la edición 2024, además de la BCR, fueron reconocidas en sus respectivos sectores Vicente Trapani por el rubro agroindustrial; Tetra Pak (packaging); Galicia (financiero); Scania (automotriz); Corven (autopartes); Tradelog (logística); L’Oréal (industria cosmética); Newsan (electrodomésticos); Rotoplas (otros sectores); YPF (petrolero) y Unipar (petroquímico).