Están enchufados
Uruguay le mete potencia a los eléctricos
El gobierno de ese país junto a la empresa Huawei incoporaron la primera estación de carga ultrarrápida, el sistema más moderno de Latinoamérica
Uruguay sigue sumando puntos en el camino hacia la electromovilidad. En alianza con la empresa Huawei, el gobierno de ese país incorporó la primera estación de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos, la cual refuerza la Ruta Eléctrica Nacional de ese país, que ya dispone de 328 puntos en 89 localidades uruguayas, de los cuales 128 son de suministro rápido.
La nueva estación de carga para electromovilidad, inaugurada por la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (Miem), está ubicada en la ciudad de Montevideo, en la calle José Leguizamón y Alberto Lasplaces, en el barrio Buceo.
Posee una potencia instalada de 600 kilovatios, lo que permite carga ultrarrápida de vehículos eléctricos y se prevé que la electrolinera alcance a la brevedad capacidad para cargar hasta 12 vehículos a la vez.
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi recordó que el desarrollo de la ruta eléctrica tuvo como desafío la instalación de un punto de carga cada 50 kilómetros, para permitir el uso de los vehículos eléctricos, a medida que se incorporen en el país.
“Desde UTE y en marco de las políticas públicas, seguimos apostando a la segunda transformación energética, incorporando más energías renovables, apuntando a la eficiencia energética y a la electromovilidad”, indicó.
La ministra de Industria, Elisa Facio señaló que el lugar donde se ubicó la electrolinera es “ideal”, por tratarse de un punto céntrico de la ciudad de Montevideo. A su vez, destacó la importancia de los cargadores ultrarrápidos, que poseen capacidad para aportar en un segundo, la energía que se requiere para recorrer un kilómetro. “Es una diferencia enorme con todo lo que nosotros estamos acostumbrados acá en Uruguay”, consideró.
Del mismo modo, indicó que Uruguay está adherido a las medidas internacionales para bajar las emisiones de carbono, con objetivos concretos de cara a 2030 y 2050.
En ese contexto, uno de los ejes estratégicos fijados desde el Miem es impulsar la movilidad eléctrica, detalló Facio. Agregó que para que esto sea posible, es necesario tener facilidad de carga.
La nueva electrolinera posee una unidad central de potencia con capacidad de 600 kilovatios en corriente continua, con un sistema de reparto dinámico de carga entre los dispensadores. Además dos de ellos están equipados con un conector de carga ultra rápida, que alcanza un máximo de 480 kilovatios.
Se prevé que próximamente esta estación se amplíe, sumando cinco dispensadores adicionales dobles, lo que posibilitará disponer de un total de 10 conectores rápidos, capaces de ofrecer hasta 240 kilovatios cada uno. De esta manera, la electrolinera podrá ser utilizada para cargar hasta 12 vehículos a la vez.
El equipamiento instalado fue aportado por la empresa privada Huawei, presente desde 2005 en Uruguay y, por sus características técnicas, se trata del sistema más moderno y potente de toda Latinoamérica.