Políticas
18.10.2024

Empresas comprometidas

Miden huella y reciben beneficios

El gobierno de Córdoba convoca a empresas y proyectos a sumarse al Registro de Huella de Carbono. Buscan armar una base de datos para futuros incentivos o exenciones

Las empresas de Córdoba podrán obtener beneficios económicos concretos si miden su huella de carbono y logran reducir emisiones a través de prácticas como aumentar la eficiencia energética eligiendo energías renovables o mejorar la gestión de los residuos y el tratamiento de los efluentes.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular puso en marcha el Registro de Huella de Carbono en esa provincia, una iniciativa que pretende unificar la información provincial de emisiones de gases de efecto invernadero y generar una estrategia a largo plazo para mitigar el cambio climático. Pero también, quienes se sumen, “podrán ser incluidos en los diferentes programas, incentivos, exenciones, relacionados con la temática que se creen en el futuro”, adelantó el gobierno de Córdoba.

Esta decisión de política pública contempla la inscripción a firmas que calculen su huella y quieran reducir y compensar sus emisiones. También pueden registrarse proyectos de remoción y absorción de CO2, que representen oportunidades para que otras empresas puedan compensar su huella.

Las inscripciones son voluntarias y gratuitas, y se realizan a través de Ciudadano Digital, la página de trámites digitales del gobierno cordobés.

La intención es unificar la información provincial de emisiones de gases de efecto invernadero y busca reunir datos de industrias, emprendimientos, organizadores de eventos y otras entidades.

A partir de la inscripción, las empresas podrán obtener un certificado que valida su compromiso con la medición de su huella de carbono y la implementación de acciones para reducir o compensar sus emisiones.

Como resultado, la empresa puede disminuir sus costos, aumentar sus ventajas competitivas y obtener múltiples beneficios al posicionarse como firma responsable ambientalmente.

Pero al mismo tiempo, formarán parte de cualquier tipo de beneficios económicos o incentivos generados para promover una matriz productiva limpia que se establezcan.

Dónde y cómo sumarse

Para inscribirse, los interesados podrán hacerlo a través de “Ciudadano Digital” y se debe contar con usuario de CiDi nivel 2. En el buscador se deberá ingresar, «Presentación de cálculo de huella de carbono» o “Presentación de proyectos de captura de dióxido de carbono y de emisiones de dióxido de carbono evitadas” , según corresponda y luego completar el formulario.

Una vez realizada la inscripción, la misma será validada por la Secretaría de Cambio Climático, de la cartera ambiental, otorgando un certificado de inscripción que acredite su participación en el registro y su compromiso para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

El Registro contempla dos modalidades de inscripción: para personas físicas o jurídicas y para proyectos de remoción de GEI y emisiones evitadas.

arrow_upward