Políticas
11.10.2025

Eficiencia

Santa Fe busca plata para usar mejor la energía en hospitales y escuelas

La provincia gestiona un crédito con la Agencia Francesa de Desarrollo por 55 millones de euros. Los detalles

La provincia de Santa Fe decidió implementar un ambicioso plan de eficiencia energética en dependencias públicas como aeropuertos, hospitales y escuelas. Para eso, está gestionando un crédito de mas de 55 millones de euros con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que le permitirá al estado provincial disminuir un 40% el consumo de energía en los edificios intervenidos, mediante reformas de infraestructura, instalación de tecnología de bajo consumo y adecuación climática.

Este plan contempla interenir los dos aeropuertos internacionales (de Rosario y Sauce Viejo), los hospitales Cullen de Santa Fe, Centenario de Rosario, y establecimientos escolares de distintos lugares de la provincia.

Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Gobierno, Fabián Bastia, expusieron en la Cámara de Senadores provinciales sobre la importancia de la implementación del crédito otorgado por la AFD en materia de ahorro energético junto a la secretaria General del Ministerio de Educación, María Martín y por el director de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo (Acefe), Gonzalo Saglione. La iniciativa tuvo media sanción de la Cámara Alta.

El préstamo de la AFD será de 55 millones de euros y se implementará en un total de 27 edificios de toda la provincia. En materia educativa, alcanzará a establecimientos que concentran más de 16.500 alumnos.

Puccini señaló que “se trata de endeudamiento internacional a tasas muy accesibles y a largo plazo para obras de infraestructura. En este caso tiene que ver con eficiencia energética y que se enmarca en la ley provincial, que es el Santa Fe Cumple, que todos los edificios públicos puedan reducir sus consumos energéticos". Por otra parte, indicó que "este programa que está denominado Peeb Cool, que busca que en determinados edificios públicos el gobierno de la provincia de Santa Fe pueda reducir casi un 40 % el consumo energético”.

Puccini recordó que Santa Fe compitió con otras provincias para poder acceder a estos fondos que la Agencia destina a 11 países. "La Argentina será uno y la provincia de Santa Fe va a recibir estos 55 millones de euros”, indicó el titular de Desarrollo Productivo.

Los edificios a trabajar fueron seleccionados en base al trabajo que realizaron funcionarios de distintas áreas, entre ellas la Subsecretaría de Energía de Provincia. Se tuvieron en cuenta diferent4es  índices fundamentalmente vinculados a mayores consumos. “Muchos de ellos son escuelas que por el propio equipamiento, como escuelas técnicas, tienen mayor consumo de energía”, indicaron los funcionarios. 

El proyecto contempla además acciones de fortalecimiento institucional para la promoción de la eficiencia energética y la resiliencia climática en los servicios públicos.

“Estamos hablando de 15 años, con años de gracia y con tasas muy bajas. Y está atado el costo, los servicios, a alcanzar determinados parámetros de ahorro de energía, o sea que la provincia de Santa Fe va a seguir trabajando en la mejora en el consumo, en el ahorro, en la eficiencia energética que es valiosa por el lado que se lo mire, pero esos parámetros de ahorro son los que van a influir directamente en algunas condiciones técnicas del crédito”, dijo Bastía.

Desde la cartera económica subrayaron que estas operaciones no solo representan una inyección clave para proyectos concretos, sino también el reconocimiento internacional a la solidez institucional y financiera de la provincia, que mantiene un riguroso cumplimiento de sus compromisos.

arrow_upward