Servicios
27.09.2024

Una empresa B que rueda

Picó en punta y lanzó el primer pagaré verde en el mercado argentino

Una empresa B dedicada al desarrollo de bicicletas públicas en Latinoamérica, fue la primera en financiarse con este instrumento en el MAV

Smod, la Empresa B dedicada al desarrollo e implementación de sistemas de bicicletas públicas en ciudades emergentes de Latinoamérica, se convirtió en la primera compañía en financiarse en el Mercado Argentino de Valores (MAV) mediante un "pagaré verde". 

Este instrumento financiero, denominado Pagaré Pyme Bursátil SVS+, reconoce su condición de Empresa B certificada y por tanto le permitió reducir la tasa de financiamiento en un 3%, lo que marca un antecedente significativo para el sector de empresas con impacto positivo. 

La empresa emitió un “pagaré verde", por un monto de u$s 150.000 que fue adquirido por La Segunda Seguros, lo que genera la simbiosis perfecta entre el mercado financiero y la
sostenibilidad empresarial a través del denominado Protocolo de Finanzas Sostenibles. 

"El fondeo en el mercado de capitales se utilizarán para capital de trabajo", explicó Gaspar Mac, co fundador de empresas de impacto como ecloud, Smod y Nativas. Recordó que Smod tiene dos productos: sistemas de bicicletas públicas para gobiernos y Bertha Bikes, un modelo eléctrico que se desarrolla desde Argentina.

"El financiamiento nos permite ampliar la cantidad de unidades que tenemos para comercializar", agregó y apuntó que Smod firmó un acuerdo con una importante entidad financiera que les permite escalar en un 50% la cantidad de sistemas que hoy tienen en doce meses. Por otra parte, esos fondos contribuyen a abrir operaciones en México con Bertha Bikes.

Este protocolo establece directrices para que el mercado, entidades financieras, aseguradoras e inversores reconozcan y valoren las acciones de empresas comprometidas con el desarrollo sostenible y la creación de valor social y ambiental.

“Hace años trabajo para que se reconozca el valor de las empresas B y lo de hoy es un hito”, dijo Mac. “Este logro no solo nos permite acceder a mejores condiciones de financiamiento, sino que también sienta un precedente para que otras empresas de impacto puedan encontrar en el mercado de valores una herramienta clave para potenciar su crecimiento y contribuir a un futuro más sostenible”.

"Hace años trabajo para que se reconozca el valor de las empresas B y lo que ocurrió con Smod es un hito"

Por su parte, Lisandro Nasini, director ejecutivo de Nasini SA que actuó como agente financiero en la operación destacó que “este instrumento financiero, el primero de su tipo en el mercado argentino, representa una evolución en la forma de entender las inversiones”.

“Estamos orgullosos de haber acompañado a Smod en la emisión de este pagaré verde y pretendemos lograr que muchas más empresas accedan a estas herramientas apoyando así el cambio de paradigma hacia las finanzas sostenibles”, agregó Nasini.

Leer más: Toda la tecnología sobre dos ruedas

En tanto, el CEO del Mercado Argentino de Valores (MAV), Fernando Luciani, explicó que desde MAV “siempre buscamos jerarquizar al inversor desarrollando productos innovadores y que presenten cada vez mayor información”. En este caso, “a través de instrumentos con foco en la sostenibilidad, los cuales generan un impacto positivo en las personas y el planeta”.

Por su parte, Luciani indicó que “la negociación de valores negociables con etiquetado SVS robustece el desarrollo de las finanzas sostenibles en Argentina”.

Marina Arias, directora ejecutiva de Sistema B Argentina, destacó que “la emisión de este pagaré verde es un claro ejemplo de cómo las Empresas B están liderando un cambio de paradigma en el sector financiero, mostrando que es posible alinear el propósito con el negocio”.  

Por su parte, Gricel Di Bert, jefa de Gestión Estratégica de Sostenibilidad de La Segunda Seguros, explicó que “impulsar las finanzas sostenibles es parte de nuestra estrategia de sostenibilidad y nos enorgullece acompañar a empresas como Smod, que están realizando un cambio significativo en las ciudades emergentes a través de la movilidad sustentable”.

Este tipo de financiamiento “nos permite seguir apoyando a proyectos que contribuyen a un impacto positivo y transformador en nuestra sociedad”, agregó.

Smod, con cinco años de trayectoria, ofrece soluciones de bicicletas públicas que promueven el transporte limpio y accesible en diversas ciudades emergentes de la región. 
 

arrow_upward