Lanzan consulta pública
Buscan fortalecer la construcción con "buena" madera
La certificadora global PEFC, que garantiza una gestión forestal sostenible, modificará los estándares y convoca al público a participar con propuestas. Mirá cómo hacerlo
Obras arquitectónicas emblemáticas en el mundo como el Parque Olímpico de Londres 2012, la restauración de Notre-Dame de París o el Metro Noroeste de Sidney son ejemplos tangibles de proyectos de arquitectura moderna desarrollados con madera proveniente de una gestión forestal sostenible, garantizada y certificada.
Con la intención de fomentar el crecimiento de esta tendencia que se impone, la cadena forestal a nivel global decidió perfeccionar los requisitos de los sistemas de certificación, que son los que aseguran que los materiales utilizados para la construcción provienen de bosques gestionados de manera sostenible y fuentes controladas.
Para lograrlo, el Programa para la Homologación de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC), la organización global no gubernamental que promueve la gestión forestal sostenible (GFS) y actúa como certificadora independiente de distintos proyectos, lanzó una consulta pública internacional para revisar los requisitos de certificación de proyectos de PEFC. La intención es establecer un marco que facilite y fortalezca la construcción con materiales de origen responsable en todo el mundo.
La consulta estará abierta hasta el 23 de diciembre de 2025, e invita a arquitectos, desarrolladores, organismos de certificación, empresas del sector forestal, universidades y profesionales de la construcción y de la sostenibilidad a revisar y comentar la propuesta del nuevo “Estándar de Abastecimiento de Proyectos PEFC”, así como los requisitos que regirán para los organismos de certificación. Los interesados pueden participar ingresando al siguiente link.
Las contribuciones recibidas ayudarán a perfeccionar el estándar, que será presentado para su aprobación en la Asamblea General de PEFC 2026, tras una etapa de pruebas piloto. “Cada decisión en la elección de materiales puede transformar la huella ambiental de nuestras ciudades. Esta revisión invita a repensar cómo construimos y a reconocer el valor de los bosques como aliados de un modelo de construcción más sostenible”, destacaron desde PEFC Argentina, que acompaña la iniciativa.
Conectar el bosque con la obra
Esta revisión busca hacer más clara, verificable y accesible la aplicación de la certificación PEFC en proyectos de construcción, diseño y restauración. Bajo este nuevo marco, la Certificación PEFC de Abastecimiento de Proyectos permitirá garantizar la trazabilidad completa de los materiales de base forestal utilizados.
El impulso hacia una construcción más sostenible no es simbólico: tiene un impacto climático medible. Por cada metro cúbico de madera utilizada en lugar de materiales intensivos en carbono (como acero o cemento), se evitan entre 0,7 y 1,1 toneladas de CO2 emitidas.
A su vez, la madera almacena carbono durante todo el ciclo de vida del edificio: 1 m3 de madera retiene aproximadamente 0,9 toneladas de CO2.
En conjunto, cada edificio construido principalmente con madera puede reducir su huella de carbono entre un 30% y 50% respecto de una estructura convencional.
Estos datos reflejan cómo el uso responsable de productos forestales certificados puede ser una herramienta concreta para mitigar el cambio climático y avanzar hacia las metas de descarbonización global.
El nuevo estándar se alinea con los principales marcos internacionales de construcción “verde”—Leed, Breeam, DGNB, Green Star, entre otros — y adopta un lenguaje familiar para arquitectos, ingenieros y desarrolladores.
Su objetivo es simplificar la aplicación práctica de la certificación PEFC en obras de distintos tamaños y tipologías, reduciendo la complejidad administrativa y fortaleciendo la trazabilidad y la debida diligencia.
El sistema es aplicable a viviendas, oficinas, puentes, parques, espacios públicos e instalaciones creativas, promoviendo que cada proyecto se convierta en un espacio tangible de compromiso con el ambiente.



