Hogar
05.11.2025

Eficiencia energética

Usan papel reciclado y crean un novedoso producto de aislación térmica

Le dan una vuelta de tuerca sostenible a un material que ya existe en el mercado. Buscan reducir costos de electricidad y crear empleo local

Por: Agustina Roldán mail

Encontraron en la economía circular el ADN de su negocio y ahora decidieron diversificarse, pero conservando esa premisa. La cooperativa SeisUno - nacida en la ciudad de Rosario (Santa Fe) que nació recuperando madera industrial descartada para darle nuevos usos y devolverla al circuito económico -  se expande con una nueva unidad de negocios: Celulosa Proyectada, orientada a la aislación térmica y acústica, en este caso, ecológica.

El aumento en los costos de electricidad y gas, la necesidad de mejorar la habitabilidad de viviendas existentes y el avance de nuevas normativas como el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (Pronev) ponen a la eficiencia energética en el centro del debate. 

En ese contexto, SeisUno lanzó esta nueva tecnología sostenible, ya que la celulosa se obtiene a partir de papel y cartón reciclado y permite mejorar la eficiencia energética de construcciones nuevas y existentes.

Aunque la celulosa proyectada es un material que ya se utiliza en el mercado utilizando insumos de base química. En este caso, se fabrica con materia prima reciclada.

“Encontramos en la celulosa proyectada una oportunidad que marida perfecto con nuestro propósito de triple impacto: recuperamos material, reducimos consumos energéticos y generamos trabajo calificado”, explicó a Ecobiz Leo Aragües, cofundador de la cooperativa SeisUno.

La celulosa elaborada por la cooperativa proviene de cartón y papel reciclado, lo que la convierte en un material sostenible.

Precisó que la celulosa proyectada ofrece prestaciones diferenciales: es ignífuga, controla la condensación, repele insectos y roedores y permite reducir hasta un 40% el consumo de calefacción y refrigeración, con impacto directo en la factura energética.

“La eficiencia energética real empieza por la envolvente”, destacó Aragües. “Podés comprar el aire acondicionado más eficiente del mercado, pero si tu vivienda no está aislada, el consumo seguirá siendo alto. Ahí es donde la celulosa marca la diferencia”, agregó.

Con la implementación progresiva del etiquetado de viviendas, la aislación térmica será un elemento cada vez más decisivo para el valor, la calidad y la habitabilidad de los inmuebles. “Cuando una vivienda está aislada, el ahorro se siente en el consumo mensual”, agregó.

La celulosa proyectada, que es muy utilizada en países como Canadá, Alemania y Estados Unidos y está ganando terreno en Argentina, se aplica mediante un sistema de soplado o proyectado que permite cubrir techos y muros de forma homogénea, sellando puentes térmicos y evitando infiltraciones de calor o frío. 

Se adapta a obras nuevas y también a construcciones existentes. Incluso, se utiliza en instalaciones productivas como granjas avícolas, donde la estabilidad térmica mejora la eficiencia de los ambientes.

Actualmente, la cooperativa cuenta con capacidad para aplicar hasta 100 m2 por día y se prepara para atender tanto a particulares como a constructoras, desarrolladoras, empresas y organismos públicos. La tecnología ya comenzó a implementarse en edificios institucionales como parte de estrategias para reducir consumos energéticos y mejorar el confort acústico.

SeisUno buscó darle un impacto social a su desarrollo formando proyectistas y aplicadores en alianza con un centro de capacitación laboral.

Además, la cooperativa también le incorporó una dimensión social al proyecto, formando a proyectistas y aplicadores en alianza con un centro de capacitación laboral. De la primera tanda de formación, algunos ya se integraron al equipo de aplicación profesional. “No es solo un nuevo material: es un nuevo oficio y una oportunidad de inserción laboral”, destacó Aragües.

De cara al futuro, SeisUno proyecta avanzar en nuevas líneas de investigación junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para desarrollar paneles prearmados con base de celulosa, que permitan escalar soluciones para viviendas y proyectos habitacionales. “Nuestro norte es claro: innovación sostenible con foco en el ambiente, la eficiencia y el trabajo cooperativo”, cerró Aragües.
 

arrow_upward