Energías
12.09.2025

Bajá la perilla

Santa Fe ya tiene su calculadora energética

El gobierno lanzó una herramienta ideada para hacer más eficiente el consumo en pymes y comercios, de fácil y rápida adopción. Mirá cómo se usa

Por: Rodrigo Elias mail

La Secretaría  de Energía de Santa Fe presentó formalmente la calculadora energética, un dispositivo creado para ayudar a las pymes a optimizar sus consumos y reducir costos en un contexto de sinceramiento o subas de tarifas y quita de subsidios. 

Marco Masacessi, director provincial de Eficiencia Energética santafesino hizo hincapié en las ventajas de la utilización de esta herramienta para las empresas. “La calculadora energética es un dispositivo que permite hacer reportes energéticos para detectar qué potencial de ahorro tiene uno en su establecimiento”, aseguró en diálogo con Ecobiz durante la presentación que tuvo lugar este jueves en Rosario.

Este instrumento, que es una iniciativa en la que viene trabajando la Secretaría de Energía provincial en el marco de un programa más integral, tiene tres niveles: baja, media y alta complejidad. Es gratuita, cuenta con un manual de uso y solo requiere la identificación ciudadana de la provincia de Santa Fe.

Fácil y efectiva

Además, como fue pensada especialmente para comercios y empresas, es muy fácil de utilizar. Una vez que uno ingresa al sistema, la calculadora le solicita una serie de datos (consumo del último mes, factura de electricidad, entre otros) para luego brindar consejos. “Con la calculadora buscamos dar a conocer recomendaciones de nula o muy baja inversión, y en función de los ahorros logrados ir escalando, pero se puede empezar con inversiones de $100.000 hasta recambio de equipos”, explicó el funcionario. 

“Entre los cursos que damos, tenemos una prueba piloto con asistentes energéticos a través del Colegio de Profesionales Técnicos, y como parte del curso de aprobación tienen que hacer reportes dentro de establecimientos reales, de esa manera se acercan a emplear el aplicativo de la mejor manera posible”, aseguró. 

El especialista subrayó que los ahorros pueden ir desde el 5%, simplemente al desconectar los dispenser (que consumen hasta 2 kv/h diarios), hasta el 60% en función de múltiples factores según las formas en las que se usen los distintos sistemas energéticos. 

Cualquier pyme puede dirigirse a la web santafe.gov.ar/eficienciaenergetica. Allí, en el apartado “Industria y Comercio”, están la calculadora con su manual de uso, el contenido técnico del curso de gestores energéticos, los profesionales, la biblioteca digital y las líneas de financiamiento. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
arrow_upward