Movilidad
21.07.2025

Pisa fuerte

Acelera en electromovilidad y quiere llegar primero con nueva tecnología

Automotriz alemana avanza en un desarrollo innovador para la movilidad eléctrica. Aquí los detalles

La compañía alemana Mercedes Benz decidió poner primera en la electromovilidad - un rubro que hoy lideran en su mayoría los gigantes Tesla, BYD y otras compañías chinas - y anunció que antes de que finalice esta década pondrá al mercado las baterías de estado sólido, una tecnología que daría un escala mayor a los vehículos eléctricos con una autonomía de hasta 1.000 kilómetros con una sola carga.

Esta innovación, en la que ya vienen trabajando otras compañías como las japonesas Toyota, Nissan y Honda; las chinas CATL, BYD y Nio y además BMW y Stellantis, es la próxima estación hacia la electromovilidad que se trazaron los grandes jugadores del negocio.

Las baterías de estado sólido tienen mayor densidad energética y menor peso que las de iones de litio convencionales, además del mayor nivel de carga. De todos modos, se enfrentan a algunas limitaciones como los altos costos de producción y técnicas de fabricación que son más complejas

De todos modos, las automotrices parecen decididas a avanzar en esa tecnología que promete transformar el rendimiento de los modelos cero emisiones.

En ese sentido Mercedes Benz decidió apostar fuerte. El director de Desarrollo de la compañía, Markus Schäfer, anunció que la marca ya trabaja activamente con esta tecnología y que espera introducirla en vehículos de producción antes del final de esta década, en una entrevista al medio alemán Automobilwoche.

La estadounidense Factorial Energy desarrolla las nuevas baterías que las automotrices buscan incorporar a sus vehículos eléctricos. 

“Esperamos poder introducir las baterías de estado sólido en la producción en serie antes de que finalice la década”, aseguró.

Las primeras pruebas con esta tecnología realizadas por la compañía en prototipos demuestran que las baterías de estado sólido lograron un incremento de hasta un 25% en la autonomía frente a las actuales, con un tamaño y peso similares.

Actualmente, Mercedes está asociada con la empresa estadounidense Factorial Energy, para el desarrollo de esta tecnología en sus vehículos y desde principios de 2025 está probando el modelo EQS con baterías de estado sólido suministradas por esa empresa.

Hasta ahora, la marca tiene en el mercado el EQS 450+, que con una batería de 118 kWh logra una autonomía de unos 800 kilómetros homologados, pero con la nueva tecnología alcanzaría los 1.000 kilómetros.

De todos modos, la compañía aún no  confirmó cuál será el modelo que contará con esta tecnología, aunque en el mercado consideran que podría estar habilitada para el nuevo modelo eléctrico que está desarrollando Mercedez Benz que sucedería al EQS.

Aunque la alemana busca picar en punta, también BMW comenzó a probar una edición especial del sedán eléctrico i7, con una batería de estado sólido desarrollada por la estadounidense Solid Power.
Además, Stellantis - propietaria de marcas como Peugeot, Jeep y Fiat - también tiene un convenio con Factorial Energy y tiene planeado probar las baterías de estado sólido a escala real en el año 2026.

“Las baterías de estado sólido no solo aumentan la autonomía, sino que también son clave para reducir costos, disminuir las emisiones de carbono y ampliar las opciones de los fabricantes, desde el tamaño hasta el diseño”, indicaron los referentes de la empresa al sitio vietnamita de divulgación científica khoahocdoisong.
 

arrow_upward