Agroindustria
Grupo Lucci refuerza la producción de alimentos en clave sostenible
El grupo tucumano que produce e industrializa materias primas agropecuarias presento su Reporte de Sustentabilidad 2024
La consolidación de una producción ganadera con enfoque sostenible y orientada a la regeneración de los ecosistemas o la incorporación de productos orgánicos en el portfolio de una de sus empresas, es parte del conjunto de acciones que encaró en el último año Grupo Lucci, el holding empresario dedicado a producir e industrializar materias primas agropecuarias para la elaboración de alimentos radicado en Tucumán y que plasmó en su Reporte de Sustentabilidad 2024.
El grupo está conformado por un conjunto de empresas como Citrusvil - dedicada a la producción e industrialización de limón y derivados - ; Agroganadera NOA; la agrícolo ganadera Viluco; Nueces de Catamarca, dedicada a ese cultivo; El Pucará, unidad orientada a la caña de azúcar; y la Fundación Vicente Lucci.
Grupo Lucci es uno de los principales empleadores privados de Tucumán, con un total de 1.061 trabajadores y hace 19 años tiene una política de efluentes cero.
Entre los principales indicadores de sostenibilidad, el grupo destaca que el 87% de los residuos generados fueron reciclados y que incrementó 25% la capacidad de tratamiento de efluentes, que genera más biogás y reduce el uso de combustibles fósiles.
Por otra parte, el 64% de la energía eléctrica utilizada en producción industrial provino de fuentes renovables y logró reducir un 6,3% de gas natural consumido por tonelada procesada por las nuevas inversiones.
Además, el 45% de superficie citrícola cuenta con fertirriego por goteo, el 7% de la superficie agrícola está bajo diversos sistemas de riego, el 60% de los centros ganaderos operan con energía renovable y lleva 10 años ininterrumpidos de rotación de cultivos en un esquema mixto 50/50 de oleaginosas y gramíneas (maíz y sorgo).

Finalmente, lograron una reducción del 43% en el uso de agroquímicos en el barbecho, mediante tecnología weed-it.
“Desde hace varios años somos agentes de cambio en la transición hacia modelos de gestión más sostenibles, lo que implica adoptar enfoques innovadores que fomenten la economía circular, un modelo que optimiza el uso de recursos, y promueve la regeneración de los ecosistemas, donde la eficiencia se convierte en un pilar fundamental de nuestros procesos productivos”, indicaron Pablo y Daniel Lucci en la presentación del reporte.
Explicaron que, por caso “Citrusvil refuerza su crecimiento con la incorporación de productos orgánicos a su porfolio y se consolida como un aliado estratégico en la cadena de valor de la producción de alimentos seguros, confiables y sustentables”, plantearon.
Además, “Agroganadera del NOA, la nueva denominación social adoptada por Engordar SA, representa un paso clave en la consolidación de la posición del Grupo Lucci como líder y referente en el sector agropecuario del noroeste argentino”, agregaron.
También “en la división agrícola, hemos ampliado nuestro portfolio incorporando nuevos cultivos -como el girasol y cártamo- y adoptamos tecnologías avanzadas, para optimizar el uso de recursos”, puntualizaron los titulares del grupo.
Este reporte fue confeccionado de acuerdo con altos estándares de divulgación de información no financiera, como el Global Reporting Initiative (GRI), el Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la Agenda 2030 de Naciones Unidas. También, cuenta con verificación externa, lo que le aporta el componente de credibilidad, transparencia.
Aquí se puede acceder al informe completo.