Reporte de sustentabilidad
26.05.2025

Servicios

Interbanking reforzó el modelo de negocios basado en criterios ESG

La compañía presentó su reporte 2024 con una innovación: es el primer registro de sostenibilidad automatizado del país

La empresa Interbanking, que lidera la tesorería digital B2B en la Argentina, dio un salto en innovación en materia de información sobre prácticas sostenibles. La compañía presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024, el primer registro de sustentabilidad automatizado en el país mediante la plataforma Sustainability Analytics.

El reporte anual es un “ejercicio de gestión transparente que consolida la estrategia ESG, con foco en la generación de valor compartido y el desarrollo sostenible”, indicaron desde la empresa. 

La estrategia de sustentabilidad de Interbanking, en marcha desde 2022, se consolidó en 2024 con logros como: la adhesión formal al Pacto Global de Naciones Unidas, la firma del CEO Statement de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), la primera medición de huella de carbono en los alcances 1, 2 y 3, la integración de indicadores ESG en la gestión por objetivos, y el fortalecimiento de una cultura de sustentabilidad transversal en toda la organización.

"En Interbanking entendemos que la sustentabilidad no es una acción puntual ni un área aislada, sino un enfoque transversal que define nuestra forma de hacer negocios y de relacionarnos con el entorno”, expresó Valeria Czarnota, Chief People Officer (CPO) de Interbanking.

Explicó que en ese sentido, apuestan a “una transformación digital con impacto positivo, integrando criterios ambientales, sociales y de gobernanza en cada decisión estratégica”.

También la ejecutiva de la plataforma líder en digitalización de las finanzas corporativas en Argentina, detalló que este reporte “refleja el compromiso sostenido que asumimos con nuestros grupos de interés, desde el fortalecimiento del gobierno corporativo hasta la gestión de nuestra huella ambiental, el impulso de la diversidad y la inclusión, y el desarrollo de soluciones tecnológicas responsables”.

“Creemos que construir un futuro sostenible implica liderar con propósito, innovar con conciencia y generar valor compartido con toda la comunidad", dijo. 

Ejes de trabajo

Estos lineamientos se materializan a través de cinco ejes que orientan la gestión con foco en el impacto positivo y la creación de valor compartido. 

En el ámbito del liderazgo y la gobernanza, se implementaron nuevas políticas de ética, marketing responsable y un protocolo institucional para la gestión de denuncias. 

En cuanto al modelo de negocio e innovación, se integraron criterios ESG en los procesos de compras y en la relación con proveedores, al tiempo que se lanzaron soluciones digitales seguras y simples, como una app pionera que permite operar con múltiples bancos y empresas. 

En el eje de capital humano, se invirtieron 7.618 horas en formación y se fortaleció el Plan DEIP (Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia), alcanzando un 46% de mujeres en mandos medios y un 33% en el C-Level.

El impacto social también fue un pilar clave. Durante 2024, se desarrollaron iniciativas de voluntariado, incluyendo jornadas de co-creación orientadas a generar soluciones con impacto positivo, y el trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil mediante alianzas estratégicas. Además, se incorporaron criterios de diversidad e inclusión en la cadena de valor, junto con una línea ética para proveedores y un canal institucional de denuncias. El 99,73% de las compras se destinaron a proveedores locales y se garantizaron instancias de formación en derechos humanos para el personal de seguridad.

En términos ambientales, se completó la medición de la huella de carbono y, gracias a la migración a la nube de AWS, se logró una importante mejora en la eficiencia energética y en la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. 

La gestión responsable de recursos en el edificio Madero Riverside, certificado LEED Nivel Oro, permitió reducir en un 20% el consumo de electricidad y en un 40% el de agua. Además, se impulsaron iniciativas de economía circular y se optimizó el uso de iluminación LED, limitando el consumo fuera del horario laboral.

“La cultura de sustentabilidad está plenamente integrada en el ADN de Interbanking: el 93% de los colaboradores participó en iniciativas vinculadas al plan, que se gestiona mediante indicadores claros y un dashboard institucional”, señalaron desde la compañía y explicaron que se avanzó en autoevaluaciones sobre los WEPs y en una comunicación más inclusiva y diversa, en línea con una mirada moderna y transformadora del rol empresarial.

Aquí se puede acceder al informe completo.

Reporte Sustentabilidad 2024-6769400000042808 by redaccion

arrow_upward