Industria
Milicic mide huella de carbono y refuerza el empleo y abastecimiento local
La compañía de construcciones y servicios presentó su 3° reporte de sostenibilidad en el que muestra su desempeño económico, social y ambiental. Conocé los detalles
La compañía de construcciones y servicios Milicic, con presencia operativa en Argentina, Perú, Paraguay y Uruguay, midió nuevamente su huella de carbono con validación externa junto a la empresa Alpa y profundizó las buenas prácticas de gestión de residuos, como reciclaje de RAEE, pilas, compostaje, e inició el desarrollo de un esquema integral de economía circular.
Ese compromiso ambiental se vio fortalecido por el vínculo más estrecho con las localidades, que refuerza sus estrategias en el plano de lo social, a través de acciones que priorizan el empleo y el abastecimiento local. “Se ejecutaron proyectos de inversión social en comunidades cercanas a proyectos y en Rosario con una activa participación de voluntarios”, indicó la compañía en su Reporte 2024 de desempeño económico, social y ambiental.
Se trata del tercer reporte de sostenibilidad, elaborado bajo estándares GRI, un documento que refleja la gestión basada en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
El reporte involucra las actividades de sus tres unidades de negocio y de sus operaciones en Argentina y la región y se realizó tomando como referencia los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los 10 principios de Pacto Global.
El documento detalla la gestión de un año desafiante, donde la compañía logró revertir los resultados de los primeros trimestres, cerrar con un balance operativo equilibrado y avanzar en su estrategia de diversificación geográfica con su primer proyecto de construcción en Perú. Asimismo, consolida su hoja de ruta a futuro a través de la actualización de su estrategia corporativa, la Visión 2027.
“Quiero agradecer especialmente a colaboradores, clientes, proveedores y comunidades por su confianza y reconocer el esfuerzo de todo el equipo de Milicic que hizo posible este reporte”, expresó Marian Milicic, gerenta general de la compañía.
El reporte está estructurado siguiendo los cinco pilares de la estrategia de sostenibilidad de Milicic: negocio y cadena de valor, comunidades, personas, planeta, y el pilar transversal de gobierno corporativo e integridad.
La compañía avanzó en la diversificación geográfica con el primer proyecto en la quebrada de Cabuyal (Perú). Se renovó la flota de camiones, alcanzando un 76% de unidades con norma Euro 5 para reducir emisiones, y se optimizaron los procesos de cotización y consumo de combustible.
Por otra parte, Milicic durante este año firmó los principios de empoderamiento de las mujeres (WEPs) de ONU Mujeres y Pacto Global y se implementó un protocolo para el abordaje de la violencia y acoso laboral. El programa "Cultura de Seguridad" se extendió, logrando una evolución positiva desde una visión preventiva a una proactiva.
En materia de gobierno corporativo e integridad, la empresa continuó reforzando como pilar fundamental de sus operaciones el Programa de Integridad y el Comité de Ética, lo que asegura prácticas comerciales éticas y un canal de denuncias confidencial.
En ese marco, la composición del directorio mantuvo una representación femenina del 50%.
Actualmente Milicic tiene presencia operativa en Argentina, con proyectos activos en el corazón de Vaca Muerta (Añelo, provincia de Neuquén) y en la provincia de San Juan. Además, extiende sus operaciones a Perú, Paraguay y Uruguay.
Su sede central se encuentra en Rosario (Argentina) y cuenta con oficinas comerciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2024, abrió nuevas oficinas en Lima, Perú, ampliando la estructura como respuesta al crecimiento de sus operaciones.
Aquí los detalles del reporte



