Movilidad
23.05.2025

Eficiencia y ahorro

Juega fuerte en la industria del transporte y encendió el motor de la sustentabilidad

FPT Industrial, la marca del Iveco Group apuesta a liderar la transición energética con equipos ideados para biocombutibles con un proceso novedoso que reduce emisiones

La marca FPT Industrial, de Iveco Group, lanzó al mercado un motor a etanol y GNC, basados en el ciclo Otto que opera con menor nivel de emisiones y ruido, y de esa manera amplió su portafolio de soluciones energéticas sustentables orientadas al sector agroindustrial de América latina, donde la marca tiene fuerte presencia con maquinaria y vehículos.

Se trata del motor N67 Etanol destinado al tractor de mediano porte Puma 230 de la marca Case IH en Brasil, que la firma presentó en sociedad en la última feria de tecnología agrícola Agrishow que se realizó en Ribeirão Preto.

El motor ideado para la utilización del etanol, un biocombustible muy difundido y utilizado en Brasil, usa la misma tecnología que los a GNC que están presentes en Argentina.

“La intención es fortalecer y contribuir activamente en la transición hacia una matriz energética más limpia, eficiente y diversificada”, señalaron desde  FPT Industrial, reconocida globalmente por su compromiso con el diseño, fabricación y comercialización de sistemas de propulsión de bajo impacto ambiental.

Este desarrollo forma parte de la estrategia de FPT Industrial de ampliar su oferta de combustibles alternativos en el agro, apalancándose en el potencial de los biocombustibles como el etanol y el GNC, con fuerte presencia en Argentina.  Ambos utilizan la probada tecnología de ciclo Otto, una plataforma que se destaca porque es más eficiente, silenciosa y sostenible que ya impulsa camiones y buses a GNC en la región.

“Entendemos que el futuro de la movilidad sustentable en América latina no se construye con soluciones importadas, sino con tecnologías que se integran a los recursos y capacidades locales”, dijo Carlos Tavares, presidente de FPT Industrial para la región y detalló que en FPT Industrial “creemos en el poder transformador de la innovación regional”.

En ese sentido planteó que el uso del etanol y el GNC, con motores basados en ciclo Otto, “es un ejemplo de cómo convertir ese potencial en soluciones concretas”. 

Capacidad y sustentabilidad 

A diferencia de los motores diésel tradicionales, los motores a GNC y Etanol de FPT Industrial operan bajo el principio del ciclo Otto, reconocido por su alta eficiencia, menor nivel de emisiones contaminantes y menor ruido, lo que lo convierte en una alternativa sustentable para el transporte y la maquinaria agrícola.

El ciclo Otto es un ciclo termodinámico que describe el funcionamiento de un motor de combustión interna con encendido por chispa. Funciona realizando cuatro fases: admisión de aire y combustible en el motor; compresión del pistón; combustión y escape de gases. 

“La decisión de aplicar el ciclo Otto en nuestras plataformas a GNC y etanol responde a su versatilidad y confiabilidad comprobada. Esta arquitectura nos permite desarrollar soluciones alineadas con la estrategia de descarbonización, sin resignar prestaciones, robustez ni eficiencia operativa”, señaló Daniel Tancredo, integrante del equipo de Inteligencia de Mercado y Marketing de Producto de FPT Industrial.

Además, el ciclo Otto presenta un gran potencial en términos de sustentabilidad, especialmente cuando utiliza combustibles alternativos como el etanol y el GNC. Esta flexibilidad en el uso de combustibles más limpios ayuda a reducir la dependencia de carburantes como el gasóleo y minimiza el impacto medioambiental.  

FPT Industrial ya aplica esta tecnología en su gama de camiones y buses a GNC en Argentina, como el Iveco Tector GNC y el Iveco BUS 170G21, además de otras plataformas en colaboración con fabricantes como Modabus (Perú) y Agrale (Brasil).
 

arrow_upward