Movilidad
23.05.2025

Logística con impacto

Con vehículos 100% eléctricos, le dan sentido a la última milla

Son la primera Empresa B en Argentina que presta servicios de logística utilizando la electromovilidad con un concepto colaborativo. Hicieron un acuerdo con Renault

 

Por: Florencia Boeri mail

Dar Sentido, la empresa de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) que confecciona productos de oficina y artículos de librería con materiales reciclados, decidió dar un salto en su paradigma de triple impacto. Esta semana sumó a sus servicios de logística de última milla un vehículo 100% eléctrico de la firma Renault con la intención de llegar a completar su camino hacia la carbono neutralidad.

La empresa que además de la sostenibilidad ambiental promueve la social mediante la incorporación de personal con barreras de empleo, decidió incorporar la E-Van Kangoo de la marca Renault para reducir las emisiones en su cadena de suministro. Pero además, le sumó otro componente a este concepto y es la posibilidad de ofrecer el servicio de este utilitario a toda la comunidad de Empresas B, ecosistema del que ya forma parte Dar Sentido.

En diálogo con Ecobiz, Sergio Novikov, dueño y fundador de Dar Sentido, explicó que el servicio de logística sustentable está disponible para toda el Área Metropolitana de Buenos Aires. El cliente elige una franja horaria y puede acceder a una tarifa plana de único presupuesto, más allá de los kilómetros y la cantidad de paradas. El diferencial es que los días ociosos del utilitario, van a ofrecer el servicio a otras empresas de la Comunidad B.

El lanzamiento formal se realizó ayer junto a directivos de Renault, aunque desde que comunicaron la iniciativa al ecosistema, Novikov asegura haber recibido muchas consultas de parte de Empresas B. A sólo 20 días de eso, ya tuvo más de 10 reuniones. 

Por otra parte, explica que si bien empresas de logística como Andreani y MercadoLibre también cuentan con una flota de camionetas eléctricas, solo son para uso propio, a diferencia de la propuesta que lanza Dar Sentido, que además tiene la intención de sumar a otras empresas a la electromovilidad. 

La E-Van tiene una autonomía de 300 kilómetros por hora, y para adquirirla tuvieron que acompañar la inversión con un cargador propio: el elegido fue uno de carga rápida de la marca Charge Box que alcanza la carga completa a las 5 o 6 horas de haber sido enchufado.

“Todavía la red de cargadores públicos es algo precaria, hicimos la prueba y por eso tomamos la decisión de comprar uno propio”, explica Novikov.

Para poder sumar la unidad de negocio de “Logística con Propósito”, alquilaron un depósito en el que dejan la camioneta cargando al terminar el recorrido, con la cual hacen un promedio de 150 kilómetros por día. El empresario relata que esto inesperadamente les abrió una nueva posibilidad: ofrecer almacenamiento en el depósito para complementar la distribución. 

¿Por qué vehículos eléctricos?

Dar Sentido es una Empresa B certificada y neutral en carbono. Novikov relata que el chofer histórico de la empresa comenzó brindando el servicio de distribución con su propia camioneta a nafta, y en la búsqueda de reducir emisiones, el primer paso de la empresa fue pegar la conversión de nafta a gas de dicha camioneta para que sea menos contaminante. Ese mismo chofer, ahora maneja la E-Van.

El equipo de Dar Sentido, empresa B que confecciona productos de oficina y artículos de librería con materiales reciclados y promueve la inclusión laboral.

“Cuando empezamos a ver cómo distribuir los productos de forma más ecológica, me junté con el equipo de Renault, que a su vez son nuestros clientes y nos conocemos hace un montón de tiempo”, contextualiza el empresario quien este jueves 22 contó el caso de éxito en la presentación de esta iniciativa junto a directivos de la automotriz que presentaron las prestaciones de la E-Van. 

Impacto social y ecológico

Dar Sentido desde su origen fue pensado para ofrecer productos de materiales ecológicos con impacto ecológico y social positivo. Para ello capacitan en el oficio de confección de artículos de oficina o logístico y brindan trabajo a personas con barreras al empleo o que están en una situación de vulnerabilidad socioeconómica.

“Muchas personas que pasaron por nuestro taller hoy están trabajando en Mercado Libre, funcionamos como trampolín para que continúen su crecimiento”, relata el licenciado en Administración de Empresas.

En el taller de productos le brindan trabajo a 4 personas y en el área de distribución a 2. En los 10 años que hace que funcionan, han brindado trabajo a adultos mayores, personas con discapacidad física, mujeres víctimas de violencia de género o ex convictos. “Lo que buscamos es enseñar el oficio y brindar oportunidades para que continúen su camino y sigan creciendo, esa es nuestra filosofía”, comparte Novikov.

La empresa que se dedica a la venta corporativa y minorista de forma digital ya brindó servicio a 520 organizaciones entre empresas, instituciones públicas y ONGs. “Nos gusta crear vínculos a largo plazo con nuestros clientes y proveedores”, asegura el empresario.

En este sentido, la materia prima que utilizan para sus artículos proviene de empresas que reciclan papel, cartón y otros materiales. Ellos la obtienen ya reciclada luego realizar un análisis de trazabilidad.

“No son muchos los proveedores rigurosos en este aspecto”, aclara. 

En 2023 Dar Sentido lanzó su primer reporte de sustentabilidad y están próximos a publicar el del año anterior. 
 

arrow_upward