Servicios
20.05.2025

Finanzas verdes

Fondos millonarios para una startup brasileña que regenera bosques

En una apuesta por el mercado de carbono, los bancos Bndes y Bradesco financiaron a una empresa que replanta especies nativas en tierras degradadas de Brasil 

El mercado de bonos de carbono en Brasil recibió un fuerte espaldarazo en los últimos días. La startup brasileña de reforestación Re.green obtuvo 80 millones de reales (14 millones de dólares) en financiamiento del banco estatal de desarrollo Bndes, un acuerdo del que también participó el banco Bradesco como intermediario financiero de la operación.

El acuerdo es similar a uno por 160 millones de reales anunciado por la también startup brasileña Mombak durante abril que marcó el primer proyecto de reforestación respaldado por el "Nuevo Fondo Climático" de 10 mil millones de reales de Brasil que fue anunciado por el gobierno de ese país para financiar proyectos relacionados con el clima.

Este financiamiento afianza el mercado de carbono en Brasil, que comenzó a ganar terreno rápidamente y está atrayendo el interés de inversores privados y prestamistas como los bancos Bradesco y Santander, este último fue quien financió a Mombak.

Algunas empresas de restauración ecosistémica cuestionaron las dificultades de acceso al crédito para lleva adelante sus operaciones, una situación que se da porque muchos inversores todavía la consideran una actividad riesgosa.

"Nuestro mantra es la eliminación del riesgo, que es como, con el tiempo, reduciremos la incertidumbre y traeremos más confianza a nuestro mercado", dijo el director ejecutivo de re.green, Thiago Picolo, según informó Reuters.

“En nuestro caso, ya contamos con el primer desembolso del BNDES, que también involucra a Bradesco por primera vez. Por lo tanto, se trata de una serie de medidas que reducen la incertidumbre, aumentan la confianza y facilitan la captación de fondos”, agregó.

Re.green se dedica a comprar tierras degradadas a agricultores y ganaderos o se asocia con ellos para replantar especies nativas en la selva amazónica y en la selva atlántica costera de Brasil, con la intención de restaurar los ecosistemas nativos.

Leer más: Se asociaron y van por la reforestación de la Amazonia

Al convertir tierras degradadas en bosques, la startup está trabajando para generar créditos de carbono que las empresas pueden comprar para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero.

La startup tiene un acuerdo con Microsoft para restaurar los bosques y cuenta con el respaldo del multimillonario brasileño Joao Moreira Salles y gestores de activos como Dynamo y Gavea, fundada por el ex gobernador del banco central brasileño Arminio Fraga.

La financiación del BNDES "muestra que tenemos una herramienta poderosa para viabilizar inversiones en la recuperación de áreas degradadas del país", afirmó el titular del banco de desarrollo estatal, Aloizio Mercadante.

"Esto confirma el gran poder de este fondo puesto a disposición por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para que el BNDES combata decisivamente los efectos del cambio climático en nuestro país", añadió.

El programa del banco es parte del compromiso asumido por Brasil en 2015 de restaurar 12 millones de hectáreas de sus bosques nativos para 2030, que Lula reafirmó el año pasado.
 

arrow_upward