La ruta del sur
El primer ferry 100% eléctrico del mundo es rioplatense y ya tocó agua
El buque de la compañía Buquebus fue botado en Australia. Comenzará a operar la ruta Colonia Buenos Aires a fines de 2025. Conocé los detalles
El primer ferry del mundo ciento por ciento eléctrico de la compañía Buquebus construido por la australiana Incat – que unirá la habitual ruta que realiza la empresa entre Argentina y Uruguay – tuvo su primer bautismo: fue botado en el astillero, es decir puesto en agua por primera vez desde su construcción.
Se trata de la embarcación bautizada “China Zorrilla”-– en honor a la fallecida actriz uruguaya – y es un barco que operará completamente con energía eléctrica abastecida mediante un Sistema de Almacenamiento de Energía (ESS), que tiene capacidad para transportar a 2.100 pasajeros y 225 vehículos a través del Río de la Plata, uniendo las ciudades de Colonia (Uruguay) y Buenos Aires (Argentina).
El bote fue botado en Tasmania (Australia) en el astillero de Incat en Hobart. Se trata del ferry 096 y es el barco eléctrico más grande del mundo con 130 metros de eslora, y el noveno que construyó la compañía australiana para Buquebus, aunque el primero de estas características.
Después de cumplir esta primera prueba, el buque permanecerá unos meses más en el astillero australiano para finalizar los trabajos de acondicionamiento y según precisó Buquebus estará operativo en el cuarto trimestre de 2025.
En este tiempo se finalizarán los trabajos del interior del buque, incluida una cubierta de "tiendas libres de impuestos de 2.300 metros cuadrados", precisaron. También la instalación de las baterías y del sistema energético.

De hecho, el buque está equipado con más de 250 toneladas de baterías y un sistema de almacenamiento cuatro veces mayor que cualquier instalación marítima en el mundo. Según precisaron desde la compañía, está conectado a ocho hidrojets impulsados en forma eléctrica provistos por la empresa Wärtsilä.
Según detalló Buquebus, la carga eléctrica será suministrada por Edesur en Buenos Aires y por UTE Colonia, con subestaciones de 15 MW en cada puerto. Esto es porque no está previsto que las baterías se recarguen durante la navegación.
De todos modos, señalaron que el suministro de renovables está garantizado ya que “UTE Uruguay abastece con más del 70% de energía renovable, en algunos años incluso llega al 98%, mientras que Edesur tiene un menor porcentaje, por lo que se están evaluando acciones de compensación”, dijeron desde Buquebus.
“El China Zorrilla es un concepto totalmente disruptivo, su foco es la sustentabilidad y un nivel de experiencia superior para los pasajeros”, detallaron desde Buquebus en la descripción del nuevo ferry. También indicaron que generará cero emisiones contaminantes.
La puesta en funcionamiento de este buque eléctrico reemplazará a otros dos barcos que actualmente trabajan con combustible diésel, permitiéndole así a Buquebus reducir sus emisiones.