Debates verdes
La agenda de economía sustentable se multiplica en todo el país
En diferentes provincias de la Argentina se realizan actividades vinculadas a la producción sustentable, que incluyen temas como energías, residuos y comercio justo. Aquí los detalles
La agenda sustentable comenzó a multiplicarse en actividades que se realizan en diferentes puntos de la Argentina. Desde la huella hídrica, hasta energías renovables y producción de vinos orgánicos y comercio justo, las actividades reúnen a especialistas y empresarios que analizan y debaten sobre los desafíos de produccir en forma amigable con el ambiente. Estas son algunas de las propuestas.
El hidrógeno y sus ciclos en Caba
La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional de Buenos Aires (UTN BA), organiza el primer encuentro “Ciclos de Hidrógeno: Encuentro de proyectos y negocios”. Se llevará a cabo el martes 9 de abril, de 8.30 a 13, en el Aula Magna de la UTN Buenos Aires (Medrano 951, Caba). Este evento reunirá a destacados referentes del sector del hidrógeno, incluyendo representantes del ámbito privado, gubernamental y académico, nacional e internacional, con el objetivo de debatir sobre el marco normativo y financiero que impacta en el desarrollo de proyectos en Argentina.
Tucumán impacta
La economía circular y el triple impacto serán los protagonistas del 3° ciclo de charlas Tucumán Impacta, un encuentro que resalta la importancia de la sostenibilidad y es una oportunidad en la cual se pueden compartir experiencias sobre gestión ambiental y cómo las industrias pueden crear un impacto positivo en la comunidad.La actividad se realizará el viernes 11 de abril en el Socio Cultural del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán. En esta oportunidad participarán más de 15 disertantes para dialogar sobre: ciudades circulares más sustentables, el estudio del aire en Tucumán, acciones sustentables público privadas, la economía circular y la realidad cartonera; y las artes visuales y el diseño de indumentaria más sustentable, entre otros. Se puede acceder al link de inscripción aquí.
Foro Climatech en Córdoba
Los inversores y emprendedores vinculados a tecnologías y acción climática se reunirán en el Segundo Foro Climatech Córdoba. La actividad se realizará el 15 de mayo a las 9.30 en el Auditorio Globant de la ciudad de Córdoba, ubicado en avenida Colón 3440. Organizan la actividad la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap), Climatech Argentina y Antom.la en conjunto con CorLab Córdoba Ciudad Inteligente Municipalidad de Córdoba. Las tecnologías aplicadas al clima vienen creciendo dentro del ecosistema de startups, un fenómeno que viene acompañado de la presencia de nuevos fondos de inversión especializados interesados en invertir en estos desarrollos. El concepto de climatech incluye a emprendimientos o tecnologías que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático, el cuidado de los recursos como el agua, y la conservación de la biodiversidad.

Programa Santa Fe Sostenible
La provincia de Santa Fe lanza el programa “Santa Fe Sostenible” una herramienta que busca fortalecer proyectos ambientales impulsados por organizaciones, colectivos y grupos ciudadanos que desarrollan acciones concretas en sus comunidades. En la edición 2024 un grupo de estudiantes de la localidad Las Petacas fueron seleccionados por su proyecto para producir repelente TPM.
La iniciativa está organizada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe y recibió el apoyo de iniciativas ambientales y asignará a los seleccionados hasta $1.000.000 por proyecto. Pueden postularse grupos de al menos cinco personas que residan en la provincia, presentando propuestas vinculadas a temáticas como economía circular, gestión de residuos, biodiversidad, agricultura sostenible, educación ambiental, movilidad sostenible, tecnología o iniciativas locales frente al cambio climático. Las postulaciones estarán abiertas desde el 28 de marzo hasta el 28 de abril, y se realizarán de forma digital a través de la plataforma Timbó. La evaluación estará a cargo de un jurado que seleccionará los proyectos según criterios de impacto, sostenibilidad, participación y posibilidad de ser replicados. Para informes o consultas, escribir a [email protected].
Positive Malbec Night 2025 cerca del Obelisco
El miércoles 16 de abril, de 19 a 23 vuelve una nueva edición del Positive Malbec Night, un encuentro en honor al día de este vino, en el cual se conocerán las variedades con impacto positivo como orgánicos, biodinámicos, con políticas comerciales de comercio justo y sustentables de la Argentina.
La actividad se realizará en el Buenos Aires Marriot Hotel, Carlos Pellegrini 551 (Caba) y participarán más de 20 bodegas que presentarán 60 diferentes propuestas de vinos. Es una actividad arancelada y con cupos limitados, que incluye libre degustación. Para adquirir entradas, acceder a este link.

La huella del agua
La Cámara Empresaria de Ambiente y Sostenibilidad (Cemas) junto con la Asociación Argentina de Ingeniería y Sanitaria y Ciencias del Ambiente (Aidis Argentina), organiza un curso virtual sobre gestión de la huella del agua. Está dirigido a profesionales, empresas e instituciones comprometidas con la sostenibilidad ambiental. El temario incluye aspectos como: huella hídrica y agua virtual; normativa ISO 14046 y su aplicación; metodologías y herramientas digitales; estrategias empresariales y sostenibilidad y tres casos prácticos. Se realizará los días 22 y 29 de abril y 6 de mayo en modalidad virtual, de 17 a 20. Los socios de Cemas tienen un descuento del 50% en la inscripción. Para realizarla, consultar este link.
San Juan y el desarrollo industrial sustentable
En San Juan se realizará el 2° Encuentro Federal - Región Cuyo - sobre desarrollo industrial sustentable denominado Nodo Apia 2025. Será el 25 de abril en el Salón Eloy P. Camus del Centro Cívico de esa ciudad. Contará con la participación de referentes nacionales e internacionales y será un espacio de debate sobre desafíos de la actividad y soluciones concretas. Es un encuentro internacional, donde debatirán expositores de España, Italia y Chile. Se trata de un espacio indispensable para los empresarios que buscan competitividad con responsabilidad ambiental. El temario abarca temas como: sustentabilidad ambiental, de la teoría a la acción; tecnologías verdes en acción, donde contarán su experiencia empresas líderes como Mirón y Trivialtech que presentarán soluciones innovadoras en energía solar, iluminación eficiente y gestión ambiental. También se abordará el tema de la minería y logística y sus estrategias para una industria responsable. Además paneles sobre financiamiento, entre otros. Será en formato híbrido.