Industria
El grupo Princz Ipasa busca reducir la huella de los plásticos
La compañía presentó su informe de sustentabilidad 2024 donde destaca la búsqueda de alternativas amigables con el ambiente. Afianzaron su matriz de energía renovable
El grupo Princz Ipasa, empresa argentina proveedora de compuestos plásticos y bioplastificantes y presencia internacional, lanzó su informe de sustentabilidad 2024 en el cual destaca como uno de los principales logros la producción de productos eficientes en términos de impacto ambiental, la utilización de materias primas basadas en soluciones biológicas y el abastecimiento del 100% en dos de sus plantas con energías renovables.
“Alcanzamos el 100% de abastecimiento de energías renovables en nuestras plantas de San Martín y San Justo, demostrando que la eficiencia productiva y el respeto por el ambiente pueden ir de la mano”, señalaron en el informe elaborado junto a la consultora especializada en sustentabilidad Business & Sustainability.
Por otra parte, en grupo Princz Ipasa, que viene desarrollando productos más eficientes en términos ambientales como una política de negocios, destacaron que también en este último año promovieron “el uso de materias primas biobasadas a través de Pruminir, nuestra empresa dedicada a la innovación en soluciones químicas sostenibles”.
Además dieron un paso clave con la creación del Comité de Diversidad e Inclusión, “un hito que refuerza nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, señalaron y el mismo “trabajará para asegurar un entorno laboral más inclusivo y equitativo”.
Por otra parte, por tercer año consecutivo balancearon las emisiones de efecto invernadero de la planta San Martín - tienen otras en San Justo (Buenos Aires) y Ushuaia - consolidándola como la primera planta carbono neutral del grupo.
Además, como parte de los objetivos vinculados al aspecto social, destacaron el informe la colaboración con instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil. “Nuestro propósito es ser una industria argentina de excelencia que sea instrumento de desarrollo de nuestra comunidad”, indicaron.
El desafío de los plásticos
Al tratarse de una compañía que trabaja en la producción de soluciones basadas en PVC, entre otros, el grupo Princz Ipasa planteó que está “explorando alternativas y trabajando para reducir la intensidad de carbono de nuestra producción”, integrando tecnologías que permitan la captura y reutilización de emisiones, así como la mejora continua de los procesos.
“A pesar de los numerosos beneficios del PVC, la producción y el consumo de plásticos presentan desafios significativos que deben ser abordados”, señalaron en el informe y uno de los principales retos “es la dependencia de recursos fósiles para la producción”, agregaron.
Como parte de esa contribución, desde Pruminir, la empresa del grupo están trabajando en “crear soluciones químicas sostenibles a partir de moléculas biobasadas”, indicaron en el informe.
Otro desafío que se plantearon fue la gestión de residuos plásticos. “Si bien el PVC es reciclable, una proporción significativa de plásticos no se recicla de manera efectiva, lo que resulta en acumulaciones tanto en vertederos como en la naturaleza”, señalaron.
Para eso, desde el grupo implementaron “un sistema de gestión diferenciada de residuos en las tres plantas industriales en donde no solo se separan residuos sino que también se educa a los colaboradores sobre la importancia de ello”, indicaron.
Los nuevos objetivos
Entre los objetivos que se trazaron en el informe de sostenibilidad 2024, el grupo plantea ser líder en innovación y desarrollo sostenible de la industria plástica; alcanzar la carbono neutralidad de sus operaciones para 2040; integrar energías renovables al proceso productivo; y adoptar políticas de scrap 0%.
También, utilizar materiales reciclados en sus procesos productivos; generar desarrollo e impacto positivo en las comunidades en las que operan; generar desarrollo e impacto positivo en las comunidades; e impulsar la inclusión y la diversidad.
Aquí se puede leer el informe completo: