Con envión
Pusieron primera y se plantaron: un árbol por cada auto vendido
Son un grupo conformado por una red de concesionarias en Rosario que se suben a la sustentabilidad mediante un acuerdo con Nativas ¿De qué se trata?
El Grupo Pesado Castro, conformado por una red de concesionarias de varias marcas en Rosario, puso primera para hacer su parte en la regeneración de la Cuenca del Arroyo Ludueña, clave en el ecosistema de la ciudad, * en una alianza estratégica que estableció con el proyecto Nativas. A lo largo de 2024, por cada vehículo vendido y puesto a rodar la firma se comprometió a plantar un árbol a la vera del arroyo, una acción que se concretará durante abril con la plantación de 400 ejemplares.
En 2025 irá por más y la apuesta es sumarse al proyecto Vinalito que Nativas desarrolla en el Gran Chaco jujeño.
Junto a las terminales automotrices, Pesado Castro comenzó a trabajar desde hace por lo menos cinco años en acciones de sostenibilidad. Una de las primeras fue puertas adentro denominada “Tu papel es importante”, que propone en el trabajo cotidiano el reciclaje de todo el volumen de papel de sus oficinas en la ciudad de Rosario.
Sin embargo, en 2024 a partir de una propuesta Nativas dio un paso más para sumarse a la regeneración de la biodiversidad en los proyectos que los rosarinos promueven no sólo en Argentina, sino también en zonas de Bolivia, Ecuador, México y Perú.
Nativas es un proyecto local de alcance latinoamericano que apuesta a la ciencia y al tecnología para la recuperación de los ecosistemas y para eso trabaja a partir de incentivos económicos para las empresas. Se trata de una plataforma donde se ofrecen activos digitales verdes y, al comprarlos, las empresas invierten en la reforestación de las regiones.

El acuerdo de colaboración a partir de la cual cada vehículo vendido por las concesionarias del grupo significaría un árbol en la Cuenca del Arroyo Ludueña se concretará en las próximas semanas cuando se coloquen en la zona 400 ejemplares de especies nativas.
“Esta iniciativa no solo busca restaurar el ecosistema local, sino también fomentar la conciencia ambiental entre los clientes y la comunidad”, explican desde el grupo que anticiparon que el proyecto continuará a lo largo de este año y se sumará al proyecto que Nativas tiene en el Gran Chaco jujeño.
“Ahí participaremos del proyecto de reforestación en el Bosque Vinalito, que abarca 1,883 hectáreas de enorme valor por su biodiversidad y que enfrenta constantes amenazas”, señalaron.
Como en otros sectores del país, esta región de alta biodiversidad enfrenta graves amenazas debido a la deforestación y la expansión de la frontera agrícola. Frente a ese escenario, el proyecto busca contribuir a la preservación y restauración del bosque nativo, promoviendo a la vez el desarrollo socioeconómico y fortaleciendo a la comunidad local.