Negocios
20.03.2025

Alianza de gigantes

Syngenta y PepsiCo cuidan el suelo y se comen el mercado

La compañía de innovación agrícola provee a la alimenticia aceite de girasol proveniente de campos donde se practica agricultura regenerativa. Los detalles del acuerdo

Mientras saborean un snack, algunos consumidores argentinos forman parte de una cadena de sustentabilidad. Esto es producto del trabajo que vienen realizando hace un año la compañía de insumos y tecnología agropecuaria Syngenta con la alimenticia Pepsi Co, para la provisión de insumos provenientes de campos donde se practica agricultura regenerativa.

Durante el primer año, Syngenta entregó a PepsiCo 4.000 toneladas de aceite de girasol provenientes de campos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Santa Fe, donde los productores implementaron prácticas regenerativas.

En la próxima fase del programa, se prevé aumentar en al menos un 25% la cantidad de hectáreas bajo este sistema.

Es una acción que llevaron adelante ambas multinacionales con operaciones en Argentina para fortalecer la agricultura regenerativa en la cadena de valor de la industria alimenticia, de manera trazable, transparente y verificable.

La división de alimentos de PepsiCo Argentina es la responsable de marcas con fuerte presencia en las góndolas como Lay’s, Quaker, Doritos, Cheetos, Twistos, 3D´s, De Todito, Tostitos, Maniax, Pep y Pehuamar. 

A través del Programa de Abastecimiento Sustentable de Syngenta, los productores pueden validar las prácticas regenerativas en sus lotes, tales como la rotación de cultivos, cultivos de cobertura, eficiencia en el riego, uso de productos biológicos y desarrollo del hábitat de polinizadores, entre otras, con acompañamiento y monitoreo constante por parte de la compañía, obteniendo además un valor adicional por tonelada que es otorgado tras la verificación de esas prácticas. 

El proceso cuenta con una tercera parte en el proceso de validación lo que garantiza la seguridad en toda la cadena comercial.

El aceite que Syngenta entregó a PepsiCo proviene de girasol cultivado en campos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Santa Fe.

La comercialización del grano de girasol se realiza a través del programa AVC (Agri Value Chain) de Syngenta, que facilita el canje y exportación del aceite. Mientras que la trazabilidad de las prácticas a campo se realiza mediante la plataforma digital Cropwise de la misma multinacional de insumos, con la cual los productores pueden medir y verificar sus prácticas regenerativas e implementar planes de mejora continua, para garantizar el cumplimiento de las mismas.

Regenerar da ganancias

“En Syngenta, la sustentabilidad es parte de nuestro negocio y regenerar el suelo y la naturaleza, a través de prácticas que apuntan a dejar el sistema mejor que como lo encontramos, es un compromiso que asumimos día a día", dijo Mariale Álvarez, directora de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos Latam de Syngenta.

La ejecutiva destacó la alianza con un socio estratégico como PepsiCo y detalló que los productores que se suman al Programa de Abastecimiento Sustentable obtienen un beneficio económico al demostrar la incorporación de prácticas de agricultura regenerativa en su proceso productivo “lo que impacta positivamente no solamente en el ambiente sino también en su rentabilidad", explicó.

Santiago Desmery, líder de la categoría aceites en PepsiCo Cono Sur y Brasil, explicó que las compañías “tenemos la gran responsabilidad de cuidar y mejorar la forma en la que producimos alimentos”. 
PepsiCo enfocó acciones de sustentabilidad a partir de su programa pep+ (Pep positivo), una estrategia de negocios a partir de la cual buscan transformar sus operaciones en todos los eslabones, desde la producción hasta el marketing y la distribución.

Al sumarse a este proyecto de agricultura regenerativa, “PepsiCo Cono Sur se convierte en la primera región de la compañía a nivel Latam en contar con un 100% de agricultura regenerativa en el girasol que utiliza”, agregó Desmery.
 

arrow_upward