Movilidad
18.03.2025

Expoagro 2025

Lanzaron la primera pick up que se enchufa y quieren conectarla al campo

Es la primera 100% eléctrica en el mercado automotriz argentino de origen chino y sale a la venta en la segunda mitad del año. La empresa que la representa también vende buses

Por: Sandra Cicaré mail

La empresa china Maxus está lanzando en Argentina la primera pick up eléctrica del país y apuesta de esa forma a posicionarse en un segmento hasta ahora cooptado por los motores a combustión, ya no sólo pensada para prestaciones urbanas sino también orientada a la demanda del sector agropecuario

“Es la primera pick up eléctrica de la historia de la industria automotriz argentina”, afirmó Nicolás Muñoz, gerente general de Maxus Argentina, quien en diálogo con Ecobiz en el marco de Expoagro, explicó que la paleta de productos orientados a la electromovilidad incluye furgones y chasis, vehículos comerciales muy utilizados por las empresas de logística.

El desembarco de Maxus en Argentina fue de la mano del Grupo Empresario Prieto (GEP), que “tiene la electromovilidad como parte de su presente y su futuro”, detalló Muñoz y dijo que la apuesta es darle un impulso a “la energía renovable y sostenible”.

Las unidades lanzaron oficialmente pero recién estarán disponibles para la venta a mitad de este año.

En ese camino, el grupo busca ganarse un lugar en la movilidad eléctrica urbana, con los buses de la marca Yutong -  marca china líder en produccion de buses a nivel mundial, muy enfocado a lo sostenible- a la cual GEP representa, que además tiene unidades a GNC.

La chata con cable

“Maxus es una marca inglesa que fue comprada luego por el grupo chino Saic, tiene presencia en más de 40 países y en Chile es la pick up más vendida”, dijo Muñoz sobre todas las versiones de la marca, que concentró la atención de los productores en Expoagro por la buena relación precio/calidad.

Con una autonomía de 470 kilómetros, una capacidad de carga de 1.000 kilos y 240 CV, la pick up eléctrica sale a competirle en igualdad de prestaciones a las de combustión. Sólo el precio - es casi un 40% más cara - es el principal limitante.

Mientras la pick up a combustión T60 manual y automática, que es entrada de gama y 163 CV se venderá a u$s 32 mil y 36 mil dólares y la T90, turbo diesel de 215 CV a u$s 43 mil dolares, ésta última versión eléctrica tendrá un precio de u$s 72 mil.

Pero el ejecutivo atribuyó esta característica a un fenómeno global, ya que en el resto del mundo los eléctricos tienen precios más elevados y de Argentina en particular donde el mercado aún no está maduro. “En el país aún el de eléctricos es un segmento poco desarrollado y con bajo patentamiento”, dijo aunque también reconoció que en Expoagro las pick ups eléctricas “llamaron mucho la atención”, planteó.

El desafío, por ahora, es desarrollar la red de cargadores, que es una de las principales limitantes para la expansión de la electromovilidad.

Una opción chacarera

Uno de los principales desafíos de esta marca que se instala con la primera pick up eléctrica es ganar terreno en un mercado tan demandante como exigente como el campo. 

Leer más: La automotriz china Maxus llega a la Argentina, ¿qué modelos trae?

Ante esto, Muñoz reconoció que se sorprendieron porque muchos productores que tienen producciones en distintas provincias les señalaron que cuentan con energía pero les resulta más dificultosa la provisión de gasoil. De este modo, “las pick ups eléctricas pueden ser una opción para este cliente”, reconoció.

También la marca comercializará los furgones Deliver 9 eléctricos grandes, medianos y chicos. El primero con una autonomía de 355 kilómetros. “Es un vehículo comercial, de última milla”, dijo Muñoz.

Los buses que se enchufan

El GEP también es representante de Yutong, la marca de buses eléctricos y a GNC, con el que están compitiendo en una licitación que lanzó para el transporte urbano la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) para mutar a la electromovilidad. “Los buses eléctricos tiene un potencial enorme y tanto estos como los a GNC se van a ver andando en el cortísimo plazo”, dijo Muñoz.

Con la marca Yutong, el Grupo Empresario Prieto participó de las licitaciones para el transporte urbano de Caba.

En ese aspecto reconoció que ya se hicieron pruebas con las unidades a GNC y “dieron un excelente resultado”. 

Por ahora GEP es importador de los vehículos, pero Muñoz aseguró que las compañías chinas, tanto estas como otras, “no descartan asentarse en Argentina, no sólo para comercializar sino pensando en ensamblar algo o producir”, dijo. “Habrá novedades sobre esto en el próximo tiempo”, adelantó sin dar mayores precisiones.

A priori, el gobierno argentino abrió la puerta a la importación sin aranceles de vehículos eléctricos e híbridos con un valor FOB de hasta u$s 16 mil, con la intención de amplificar este segmento.

arrow_upward