Servicios
14.03.2025

Finanzas verdes

Cerraron con éxito una nueva ronda de inversión y escalan el impacto

Es una compañía uruguaya que desarrolla créditos de carbono. Los inversores la acompañaron y con ese fondeo, sumará tecnología de punta para restaurar la biodiversidad

La empresa uruguaya de servicios medioambientales Nideport, que se dedica al desarrollo de proyectos de crédito de carbono, logró cerrar con éxito una nueva ronda de inversión que le permitirá sumar tecnología de avanzada y consolidar su posición en este mercado.

La compañía con sede en Montevideo (Uruguay) y dedicada a la restauración y conservacion de la biodiversidad con enfoque social, podrá mediante este respaldo financiero escala sus operaciones, mediante la integración de tecnologías de última generación, como banca genética, biotecnología, robótica, IoT, satélites, comunicación de baja frecuencia y radares, entre otros, explicaron en un comunicado.

Los inversores nuevos estratégicos que acompañaron a la empresa en esta nueva ronda fueron los fondos e inversores Antom.la , Koi Ventures, FX Capital, Ignacio Plaza, Iván Markman, Paula Espana Meradi, Francisco Gutierrez Oyhanarte y Matías Domínguez. 

A este grupo se suman los inversores actuales de la firma como Draper Cygnus, Embarca y otros actores clave del ecosistema de sustentabilidad, venture capital y emprendimiento.

"Este es un paso clave para consolidar nuestro crecimiento y potenciar el impacto positivo de nuestros proyectos”, dijo Juan José Núñez , CEO de Nideport, quien además indicó que “no solo estamos restaurando ecosistemas, sino que también estamos creando un modelo de negocio sostenible donde la conservación y la tecnología se unen para transformar la relación entre las empresas y el ambiente".

Por su parte, Tomás Gutierrez, CFO de Nideport, agregó que el propósito de la compañía es claro: "preservar y regenerar el planeta Tierra y, en el futuro, transformar otros planetas”, planteó

“Ya hemos demostrado que podemos restaurar bosques más grandes que cualquier ciudad, y ahora debemos llevarlo a una escala planetaria”, planteó el ejecutivo quien indicó quecon esta ronda de inversión completarán la integración de más de 10 tecnologías de vanguardia para desarrollar un sistema de terraformación de última generación —automatizado, inteligente y ágil— capaz de restaurar decenas de millones de hectáreas en el mediano plazo.

El año pasado Nideport eligió a la Bolsa Argentina de Carbono (Bacx) para 50 mil créditos (unidades de carbono verificadas, VCU´s) de la emisión futura de Selva Paranaense Vida Nativa del estándar Verra, un ambicioso proyecto de 24.643 hectáreas en la provincia de Misiones consistente en la restauración de los bosques degradados.

Para eso firmaron un convenio que según expresó el presidente de Bacx, Alejandro Guerrero, está asentado “sobre uno de los proyectos de mayor potencial para el país. También valoró la importancia de que las empresas argentinas compensen con activos producidos en el mismo territorio nacional.

Las más de 24 mil hectáreas del Proyecto Selva Paranaense Vida Nativa fueron explotadas por más de 100 años, lo que dejó la tierra severamente degradada. El primer paso fue detener la deforestación para luego dar lugar a su restauración. Este proceso incluye el uso de tecnologías avanzadas como la trazabilidad blockchain para asegurar la transparencia en la gestión de fondos y resultados, así como la implementación de monitoreo satelital para controlar el impacto ambiental. La restauración genera 35 créditos por hectárea, convirtiéndose en el proyecto de mayor ratio de absorción de CO2. 
 

arrow_upward