Industria
13.03.2025

Un gran papel

Mientras comían un asado decidieron crear un negocio para fortalecer su amistad

Fabrican packaging sustentable para distintos usos. Buscan duplicar su capacidad de producción a través de una ampliación e incorporación de tecnología

Por: Rodrigo Elias mail

Mientras comían un asado hace 30 años, tres amigos oriundos de Sunchales - todos ellos industriales de distintas ramas- decidieron fundar un negocio enfocado el packaging sustentable a partir de la elaboración de bolsas con papel kraft virgen y papel nacional virgen de reforestación, que anclado en el modelo B2B, ofrecen a otras compañías.

Así surgió Amipack, un nombre derivado de la conjunción de las palabras amigos y packaging, que arrancaron comprando una máquina de un vecino y finalmente crearon una fábrica de envases.

La compañía recibe las bobinas de ese tipo de papel y en su planta pasa por las impresoras flexográficas, donde imprimen hasta en seis colores.

“La empresa arrancó muy de abajo, en un galpón muy pequeño, y fue creciendo e incorporando tecnología hasta que surgió la posibilidad de comprar tres terrenos en el parque industrial de Sunchales a la vera de la ruta nacional 34”, aseguró Ezequiel Cardoso, gerente de Amipack, en diálogo con Ecobiz

Amipack fabrica envases de papel para diferentes rubros como delivery, supermercados, panaderías y librerías y, distintos productos tales como carbón, leche en polvo, harina, semillas o alimento balanceado. Las cuatro bolsas principales son fondo cuadrado, hexagonal, americano y cosido.

“El fondo americano es la bolsa más simple que tenemos, la que destinamos para el carbón”, indicó el empresario. Y agregó: Con la bolsa de fondo cuadrado ya se empieza a abrir la utilidad, porque además de usarse para carbón, se utiliza para industrias que embolsan polvos, fideos, entre otras cosas”. El de fondo hexagonal y fondo cosido están destinadas a la industria alimenticia.

“Los envases de fondo hexagonal son para las harinas o sangre, hemoglobina en polvo, etc”, explicó. Y amplió: “En cuanto al fondo cosido, gran parte de esa producción lleva una bolsa interna de polietileno, porque por lo general el producto va a consumo final, entonces es más utilizada para contener leche en polvo, suero, aunque también se utiliza para semillas y fertilizantes”. 

Uno de los diferenciales de la empresa es tener seis meses de inventario de pape para poder asegurar la entrega de los productos. Gracias a esa política, en 2023 cuando se cerraron las importaciones, ganaron muchos clientes. 

La empresa elabora packaging para distintas industrias.

“Otra cuestión que nos diferencia de nuestros competidores de nuestro tamaño es la calidad del producto y que estamos certificados ISO 9000”, enfatizó Cardoso. 

Además del cuidado del medio ambiente, promovido a través de la utilización de materia prima alineada con conceptos de sustentabilidad, la empresa trabaja también atiende los aspectos sociales, encuadrándose así dentro de los criterios ESG. Según Cardoso, la empresa siempre tuvo un fin más social que económico, ya que el objetivo del directorio es que cada vez más familias puedan vivir de Amipack. “Hoy somos 35 y mucha gente es de la ciudad", dijo y explicó que buscan tener vinculación con su entorno mediante varias acciones, entre ellas contratación de pasantes que les permite hacer su aporte en materia de educación e inserción laboral. 

La empresa, que está asentada en un terreno de 4.000 m2, de los cuales 2.800 m2 son ocupados por la planta industrial, procesa, en promedio, unas 90 toneladas de papel por mes. “Con esas toneladas podemos hacer 700.000 bolsas o más de un millón, dependiendo el mix de producción que tengamos”, señaló. 

El gran objetivo de Amipack es duplicar su capacidad de procesamiento para llevarla a 180 toneladas de papel por mes. Para eso requieren tecnología, máquinas y espacio físico. Esa meta está atada a la situación económica del país este año. “Si bien el proyecto está pensado a largo plazo, meterse en una inversión requiere de crédito", dijo el empresario quien reconoció que "hay mucho anuncio (de financiación) en el mercado pero realmente en los bancos", de modo que "estamos a la expectativa”, afirmó.

arrow_upward