Energías
11.03.2025

Expoagro 2025

Meten más sol en el campo y alivian el costo de la energía

Proveen equipamiento para proyectos fotovoltaicos y ahora, con una nueva unidad de negocios, quieren ganar en un nicho de alto consumo energético. Cuál es su estrategia

 

 

Por: Sandra Cicaré mail

El agro es un consumidor de energía importantísimo en Argentina y, con la desregulación de las tarifas, el costo de este insumo se convirtió en un elemento central en los costos del negocio.

Con esa convicción, y la intención de acercarle una solución atractiva en términos de repago y de financiación, la compañía Multisolar - la unidad de fotovoltaica del grupo Multi que tiene más de 45 años en el mercado argentino - desembarcó en la muestra a campo Expoagro 2025 con su nueva división de negocios Multisolar EPC que se lanzó en 2024.

“El sector agropecuario tiene mucha incertidumbre por las tarifas, especialmente porque muchos de los productores son consumidores de cooperativas energéticas o distribuidoras del interior que tienen precios muy elevados”, dijo Agustín Pueyrredón director de proyecto de Multisolar EPC.

En diálogo con Ecobiz explicó que desde Multisolar EPC buscan un nicho de clientes que tengan necesidades de instalaciones a partir de 500 KW fijos, lo que representa unos 1.000 paneles aproximadamente. 

Explicó que se trata de un cliente que busca reducir su consumo tarifario. Aunque la compañía con sede en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Tigre (Buenos Aires), está enfocada en prestar servicios a todos los sectores como industria o servicios, el campo es un cliente ideal. 

“El sinceramiento tarifario de este año hizo que la factura de luz empiece a ser una preocupación importante entre los empresarios e industriales y por eso este segmento de Multisolar EPC y apalancados en la distribución con la que ya tenemos mucha experiencia como proveedores de insumos, vamos en busca de este gran consumidor de energía para hacer obras directamente”, explicó Pueyrredón.

Para atender al consumidor proveniente del agro, desde la empresa se enfocan en una tecnología On Grid, un sistema que está conectado en todo momento a la red eléctrica para funcionar. “El fin último es el ahorro de energía”, explicó el representante de Multisolar EPC y dijo que el sistema “se sincroniza con la red a la que está conectada la planta del cliente o sus consumos y se genera energía siempre y cuando haya permanencia de esa red”, aclaró.

Cualquier consumo del sector agropecuario puede estar atendido por estos sistemas, ya sean domiciliarios como electrodomésticos hasta maquinarias y equipos.

“Creemos que la industria avanzará hacia la generación distribuida en el corto plazo y los grandes proyectos on-site ya ofrecen períodos de repago sumamente atractivos, y la financiación comienza a reactivarse”, agregó Pueyrredón.

Multisolar nació en 2017 como una nueva unidad de negocio del grupo Multi destinada a proveer equipamiento y capacitar a los desarrolladores, instaladores e integradores de proyectos de generación solar fotovoltaica en Argentina.Trabaja con marcas como Huawei, Growatt, Jinko Solar, SMA, Victron Energy, Pylontech, entre otras.

Nuevos escenarios

A nivel mundial la amortización de las inversiones en sistemas fotovoltaicos se fue reduciendo al punto tal que en 2024 el precio de los paneles - que es el insumo más importante o el que más impacto tiene en el valor de una obra - “bajó un 40%”, indicó el ejecutivo.

Agustín Pueyrredón, a cargo de Multisolar EPC, en Expoagro.

De esta manera, “la curva de baja de precio de la instalación y la curva en alza de los precios de las tarifas está generando una tormenta perfecta para que esta actividad vuele”, ejemplificó para dar cuenta de un fuerte aumento de la demanda.

Esto también generó una reducción en el tiempo de amortización de la inversión. Pueyrredón explicó que están trabajando con proyectos, por ejemplo, con la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba (Epec). En ese caso como se trata de tarifas más elevadas respecto a otros lugares del país, “el repago del proyecto es de tres años”, lo que consideró “muy atractiva”, para una inversión en dólares en Argentina. 

En otras regiones como el Amba, donde operan Edenor y Edesur los períodos de amortización se estiran a 4 o 5 años con tasas internas de retorno del orden del 25%.

Por otra parte, esto se fue acompañando con un buen nivel de financiamiento. En Multisolar están trabajando con banco Santander que ofrece líneas de créditos blandas con tasas preferenciales para sostenibilidad y también propias no bancarias como el leasing.

Pero además, la firma explora una herramienta novedosa como el PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) que son acuerdos de compra de energía, pero diferentes a los tradicionales donde un gran consumidor le compra a una empresa en otra región que genera energía a través del mercado eléctrico mayorista regulado por Cammesa.

En este caso, “nosotros instalamos la planta en el predio del cliente, hacemos un proyecto de autoconsumo y la energía que se genera en el sitio se la cobramos al cliente a una tarifa acordada y fijada entre los dos”, explicó Pueyrredón.

Este escenario modificó el market share en el último año. “Venía tirando muy fuerte la demanda residencial, en el caso del agro en pequeña escala, como eran casas rurales con instalaciones con baterías”, dijo. Pero a mediados de 2024 eso cambió y por el cambio de tarifas “hoy el sector industrial empezó a inclinar la balanza y pesa mucho más fuerte, porque lo piensa como un proyecto de inversión financiera”, concluyó.
 

arrow_upward