Energías
07.01.2025

Todo verde

Llegan fondos frescos para el mayor proyecto de baterías eléctricas del mundo

La española Grenergy logró financiamiento por u$s 324 millones para la cuarta fase de Oasis de Atacama, la iniciativa radicada en Chile

La empresa española Grenergy logró un nuevo financiamiento por u$s 324 millones con cinco entidades bancarias para avanzar en la cuarta fase de Oasis de Atacama, el mayor proyecto de baterías eléctricas del mundo que se levanta en Chile.

Oasis de Atacama, que ya suma un desembolso de casi u$s 1.000 millones es el principal proyecto de la compañía y el mayor de almacenamiento de energía del mundo.

La compañía española, opera en el mercado desde 2007 y es una productora independiente de energía renovable. También se especializa en desarrollo, construcción y operación de proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento, con presencia en distintos países de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.

Grenergy anunció la nueva financiación verde para la cuarta fase del proyecto, que estará apalancado por las entidades financieras internacionales BNP Paribas, Natixis Corporate & Investment Banking, Société Générale, The Bank of Nova Scotia y SMBC. 

El mismo cuenta con una capacidad estimada de 269 MW solares y 1,1 GWh de almacenamiento.

Estas cinco entidades también fueron los que financiaron las tres fases anteriores de Oasis de Atacama por un total aproximado de u$s 643 millones.

"Société Générale se complace en haber colaborado estrechamente con Grenergy en esta serie de operaciones pioneras de almacenamiento de energía solar y baterías. Estamos deseando seguir apoyando el crecimiento de la empresa como líder en el mercado chileno de energías renovables y más allá", señaló Ben Koehler, director general del Grupo Energy+ de Société Générale.

En diciembre de 2024 la compañía le vendió las tres primeras fases de Oasis de Atacama a ContourGlobal, una empresa del fondo de inversión estadounidense KKR por u$s 962 millones, lo que generó una fuerte suba del valor de sus acciones y ratificó la rentabilidad de los proyectos híbridos con baterías. 

Con más de 12 años de presencia en Chile, Grenergy es la compañía que más plantas de energía limpia construyó en ese país donde cuenta con un pipeline de 14,5 GWh de almacenamiento y 3,25 GW solares. 

arrow_upward