Negocios
02.01.2025

Economía circular

Del tacho al patio: la empresa que encontró un negocio en la basura

Es de Rosario y recicla 15 toneladas de plástico por mes para convertirlo en tablas símil madera. Con eso fabrica mesas, bancos, cestos y decks de piso y apuntan a hacer pérgolas
 

Por: Rodrigo Elias

Transformar residuos en productos de larga vida es una tendencia que se impone cada vez más entre las empresas, que comenzaron a encontrar nuevos negocios asociados a la economía circular. Ese es el caso de Wood Morris, una firma nacida en Rosario que recicla plástico y fabrica con eso tablas símil madera las cuales utiliza  para construir decks, sillas, mesas, maceteros, cestos y otros productos de larga duración expuestos al aire libre.

Aunque nació este año como tal, tiene una larga trayectoria. El proyecto actual transforma residuos postindustriales y domiciliarios en productos de alta resistencia que imitan a la madera. La empresa utiliza polipropileno, polietileno y PET que viene de botellas. 

“El plástico pasa por una serie de etapas: se tritura, se lava, se centrifuga y se convierte en un producto molido que utilizamos para inyección y fabricación”, explicó Luciano Risso, director de Wood Morris, en diálogo con Ecobiz. Y agregó: “Reciclamos todos materiales duros”.

La tabla símil madera es elaborada con un 70% de polipropileno y un 30% de polietileno. Estas tablas son resistentes, no requieren mantenimiento, se fabrican en distintos colores, no atraen insectos, no tienen desgaste, duran toda la vida y son más baratas que la madera.

La empresa es hija de OLD Papel, una empresa dedicada a la compra y venta de cartón y papel, y de ReciclarC.

Triple impacto

En la actualidad, Wood Morris recicla 15 toneladas de plástico por mes, utilizando desechos como baldes, juguetes, tupper y restos de fábrica. Además, colabora con recolectores urbanos para incorporar materiales de uso domiciliario. 

“Disminuimos mucho la contaminación y concientizamos a la gente para que ingrese a la economía circular”, enfatizó. Y amplió: “También montamos plantas de reciclaje dentro de los barrios”. 

La planta de reciclaje de Wood Morris tiene 600 m2 y está ubicada en Paraguay y Gaboto en plena zona urbana  de la ciudad de Rosario. En 2025, apuntan a trasladarse al parque industrial ubicado en Uriburu y Avellaneda para potenciar su crecimiento. 

Sus canales de venta, por el momento, son Instagram y WhatsApp. “El precio depende del peso del producto y de lo que solicite el cliente”, aclaró el director.

Planes a futuro 

Risso adelantó que la empresa trabaja en nuevos desarrollos. Entre ellos, busca incorporar WPC, MDF y aserrín a las tablas plásticas para aumentar su versatilidad.

Además, planea expandir su capacidad de producción y desarrollar productos más livianos, como techos para pérgolas. “Estamos convencidos de que el reciclaje no solo ayuda al medioambiente, sino que también es una inversión para las próximas generaciones”, concluyó Risso.

arrow_upward