Campo
22.12.2024

Menos plásticos tóxicos

Santa Fe fichó en el equipo que juega por un campo limpio

En la provincia se inauguró el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) que recibe envases de fitosanitarios para su tratamiento. Está ubicado en Santa Teresa

En la provincia de Santa Fe, una de las principales regiones de producción agrícola de la Argentina, se inauguró el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT), un espacio destinado a almacenar, separar, acondicionar los envases de productos fitosanitarios, iniciativa que comanda la organización Campo Limpio en todo el país.

Luego de que varias provincias de Argentina se sumaran a esta iniciativa - en Argentina hasta hace unos meses había 80 CAT en 20 distritos - Santa Fe instaló el primero en la localidad de Santa Teresa, al sur provincial.

El CAT está instalado en la planta de AFA SCL de Santa Teresa, ubicada en ruta provincial N° 18 y el cruce de ferrocarril, kilómetro 49.

“Esto es mucho más que una obra, es el resultado de una integración común entre lo público y lo privado para luchar contra la crisis ambiental que vivimos a nivel global con una mirada estratégica a futuro”, dijo Enrique Estévez, el ministro de  Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, quien junto a su par de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, participaron de la inauguración, junto al intendente de Santa Teresa, José Giry y el presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Renato Marinozzi.

“Campo Limpio es una solución compartida basada en la bioeconomía y en la economía circular, dos ejes a los que apostamos desde la provincia”, dijo Puccini.

La presencia de un CAT en Santa Fe es clave, ya que se trata de una provincia que tiene 6 millones de hectáreas sembradas y concentra más de 20 millones de toneladas de producción de granos. “Santa Fe es una provincia vital para Campo Limpio por su potencial productivo, vamos a fortalecer nuestras acciones en conjunto con las autoridades provinciales y todas las instituciones para lograr valores significativos de recupero y reciclado de plásticos", dijo Juan Manuel Medina, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de Campo Limpio.

Leer más: Los desechos del campo encontraron un mecenas

Marinozzi indicó que AFA asume esta responsabilidad “por convicción” y “está a disposición de Campo Limpio como cooperativa presente en 130 localidades del país”.

Los que acerquen sus envases al CAT se van a ir con un certificado ambiental, “que va a darle a los productores la certeza y la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien”, agregó Marinozzi.

En septiembre del 2023, Santa Fe aprobó el sistema integral de gestión de envases vacíos de fitosanitarios de Campo Limpio, a partir de una resolución conjunta de las carteras de Producción, Ciencia y Tecnología y de Ambiente y Cambio Climático. Esta iniciativa respondió a lo requerido por la ley nacional 27.279, que determina que dichos residuos deben gestionarse de forma adecuada a través de un sistema formal, con el objetivo de preservar el ambiente y la salud de las personas, otorgándole un destino seguro al plástico

Además del CAT en Santa Fe se vienen realizando más de 100 jornadas itinerantes de recepción de envases y concientización en diferentes localidades y hasta el momento ya se recuperaron más de 260.000 kilos de plástico en la provincia. 

El sistema permite que los envases vacíos de fitosanitarios tengan un destino seguro, preservando el ambiente y la salud. Para eso, es fundamental que los productores entreguen los envases limpios a los CAT o durante las jornadas de recepción, realizando previamente el triple lavado o lavado a presión. Una vez ingresados al sistema, el plástico de los envases se deriva a operadores habilitados por las provincias, para su revalorización en usos permitidos. 
 

arrow_upward