Dos gigantes unidos
Plantean una solución para optimizar el consumo energético de la IA
Schneider Electric junto a Nvidia presentaron nuevas tecnologías para hacer más sostenibles los centros de datos que usan IA
El vertiginoso crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) generó un desafío urgente en materia de sustentabilidad por la creciente demanda de energía para proveer a los centros de datos que implementan esta tecnología.
En ese camino, la compañía Schneider Electric, líder en automatización y transformación digital con fuerte foco en soluciones sustentables diseñó junto a Nvidia - presentó un nuevo diseño de referencia para los centros de datos que soporta clústeres de IA de alta densidad y cuenta con refrigeración líquida de hasta 132 kW por rack.
Esta nueva propuesta está optimizada con los chips GB200 NVL72 y Blackwell de Nvidia, que permiten un mayor control para agilizar la planificación y generar un despliegue de arquitecturas, sean probadas o validadas.
Dentro de las soluciones de la multinacional francesa también se encuentra el nuevo Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) Galaxy VXL, de alta densidad que no sólo es el más compacto del sector, sino también tiene una densidad de potencia de hasta 1042 kW/m2, que se articula de forma adecuada al ecosistema de IA, centros de datos y grandes escalas de trabajo que requieren electricidad.
Doblar la curva
“El impacto energético y medioambiental de la IA está creciendo a un ritmo sin precedentes y es primordial que doblemos la curva energética para encontrar nuevas formas de descarbonizar los centros de datos y la infraestructura digital”, planteó Pankaj Sharma, vicepresidente ejecutivo de centros de datos y redes de Schneider Electric.
“Construir el futuro de la computación acelerada y la IA requiere velocidad y una base fundamental”, agregó Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia quien explicó que el trabajo con Schneider Electric permite a los clientes diseñar los avances tecnológicos del mundo sobre “una infraestructura estable y resistente”, agregó.
Desde Schneider Electric también trabajan en soluciones que permitan doblar la curva del consumo energético y allí un elemento central de este enfoque es el empleo de la inteligencia energética para una IA sostenible, algo que la compañía cree que puede lograrse integrando la infraestructura de los centros de datos con aplicaciones impulsadas por la IA.
Así, las industrias no solo pueden mitigar la huella energética de la IA, sino también utilizar las capacidades de supervisión y los conocimientos tecnológicos como herramientas para lograr esfuerzos de descarbonización aún más amplios.
“Para 2027 se prevé que el consumo de electricidad de los centros de datos represente el 2,5% de la demanda mundial, mientras que el 97,5% restante se repartirá entre sectores como la construcción, la fabricación, el transporte y la energía”, afirmó Sean Graham, director de Investigación, Cloud to Edge Datacenter Trends, IDC. “Mientras los centros de datos persiguen sus propios objetivos de consumo cero en medio de un crecimiento sin precedentes, la verdadera promesa de sostenibilidad reside en aprovechar la IA para descarbonizar cadenas de valor enteras en todos los sectores”, agregó poniendo como ejemplo la experiencia de Schneider Electric y Nvidia.