Industria
24.11.2024

Recertificaron sello global

Dos mineras que transformaron su modo de producir y rankean alto

Dos compañías que operan en Chile son las únicas en el mundo en obtener por segunda vez la certificación The Cooper Mark, que verifica producción responsable alineada con los ODS 

Dos grandes compañías mineras, Centinela y Zaldívar - del grupo Antofagasta Minerals con operaciones en esa región de Chile - se convirtieron en las primeras del mundo en recertificar el sello The Copper Mark, un sistema que verifica prácticas de producción responsable de la minería alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

“Con esta recertificación, estamos demostrando que producimos el cobre que el mundo necesita para la transición energética con los más altos estándares de sustentabilidad a nivel internacional, cumpliendo así con nuestro propósito de desarrollar minería para un futuro mejor”, señaló Alejandra Vial, vicepresidenta de Sustentabilidad de Antofagasta Minerals.

El proceso de recertificación de The Copper Mark consideró un período de trabajo integrado entre las compañías y el equipo corporativo de Antofagasta Minerals para respaldar el cumplimiento de cada uno de los criterios de manera documental, a través de políticas, estándares y registros de implementación de prácticas, tanto a nivel de grupo, como específicos de cada compañía minera.

“Ser las primeras empresas en recertificar con los nuevos criterios nos llena de satisfacción, ya que estamos cumpliendo un hito en materia de sustentabilidad. A través de este sello demostramos - con evaluaciones documentales y en terreno- que nuestros procesos cumplen con altos estándares en materias ambientales, sociales y de gobernanza”, indicó Carlos Espinoza, gerente general de Minera Centinela.

Por su parte, Leonardo González, gerente general de Minera Zaldívar agregó que “reasegurar el sello The Copper Mark demuestra los altos estándares de nuestros procesos, y también significa una responsabilidad para sostenerlo en el tiempo, abordando también aquellas oportunidades de mejora que surgen de estas mismas revisiones”.

En septiembre pasado, revisores independientes autorizados por The Copper Mark visitaron las operaciones y el área de influencia de las dos mineras para corroborar en terreno estas prácticas y gestiones sustentables, a través de visitas y entrevistas a trabajadores (propios y contratistas) como a supervisores y al equipo ejecutivo de las compañías y del grupo minero, así como a miembros de comunidades cercanas.

Cambiar la matriz

La minería es una de las industrias más cuestionadas por su impacto ambiental y lo que eso representa para las comunidades donde están asentadas. 

Con la premisa de responder a las demandas globales por la huella ambiental que generan, muchas empresas comenzaron a adoptar no sólo acciones puntuales sino también cambios más profundos en su proceso productivo.

El grupo Antofagasta Minerals a principios de 2022 comenzó a operar sólo con energía eléctrica proveniente de fuentes 100% renovables para su proceso productivo. 

Por otra parte, para optimizar el uso del agua en el desierto más árido del mundo realiza utiliza sistemas de recirculación, los cuales alcanzan niveles entre el 79% al 86%.

En julio de 2021 obtuvo por primera vez la marca internacional The Copper Mark, un sello que se debe renovar cada tres años. En 2023 inauguró su primera cantera operada en forma autónoma, la de Esperanza Sur, que cuenta con una flota de camiones y perforadoras autónomas.
 

arrow_upward