Triple impacto
Fabrica colchones y quiere darles una segunda chance
Un grupo empresario con cinco plantas industriales en Argentina se sumó a una fundación para promover la circularidad de sus productos de primera línea
La empresa Bitali, fabricante de colchones con cinco plantas industriales en Argentina decidió bajar a tierra el concepto de economía circular. La compañía anunció que su marca Rosen realizó una alianza con la organización social Vivienda Digna - que trabaja junto a familias de escasos ingresos económicos en la construcción, mejoramiento y equipamiento de sus casas - para fomentar la donación de sus productos usados en buen estado.
“Esta alianza forma parte del plan de sustentabilidad que atraviesa nuestra gestión: ser una empresa comprometida con el triple impacto, social, ambiental y económico que mejore la calidad de vida de las personas y de las comunidades en las que operamos”, dijo Alejandro Beber, gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Bitali.
Bitali posee actualmente cinco plantas industriales en tres provincias de la Argentina, en El Talar, Munro y Capilla del Señor (ubicadas en Buenos Aires), San Luis (en la provincia homónima) y Sauce Viejo, en Santa Fe, y emplea a más de 1.000 personas de manera directa en todo el país.
La iniciativa de donación de colchones usados en buen estado es darle una segunda vida a este producto y también reducir el impacto ambiental a través de la circularidad. Está activa desde 2023 en los locales de Piero - también una marca de la empresa - en Escobar y Martínez (Unicenter).
Con la incorporación de Rosen, se suman los puntos de venta de esta marca en distintos shoppings de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras localidades de la provincia. como Unicenter, Recoleta (Libertad 1220), Lomas de Zamora (Portal Lomas), Palermo (Portal Palermo) y Pilar (Palmas del Pilar).
“Es una excelente oportunidad para apoyar a quienes más lo necesitan y fomentar la reutilización de productos en buen estado, que pueden tener una nueva vida junto a otra familia”, agregó Alejandro Besuschio, director ejecutivo de la Fundación Vivienda Digna.
Los interesados en donar su colchón usado podrán hacerlo a través de un código QR disponible en los puntos de venta dispuestos por la marca. Al escanear el QR, los clientes accederán a un WhatsApp gestionado por la Fundación Vivienda Digna para coordinar el retiro gratuito del colchón en su domicilio.
El colchón debe estar en buen estado para ser donado y no se aceptarán productos con humedad, roturas y/o manchas. Los mismos serán destinados a las familias con las que trabaja Vivienda Digna.