Nuevos negocios
Una cooperativa pisa el acelerador verde: va por el bioetanol y se sube al boom del SAF
Una de las más grandes cooperativas agrícolas de Argentina pone el foco en los biocombustibles. Aquí el camino que se trazó
La cooperativa AFA planea meterse de lleno en el negocio de los biocombustibles, tanto para el corte a nivel doméstico como para, a futuro, desarrollar SAF (combustible sostenible para aviación). Por un lado tienen en estudio la instalación de una planta de bioetanol - en base a maíz - y por otro lado avanzarán en proyectos de investigación junto con la petrolera Adnoc Global Trading (AGT), del grupo energético Abu Dhabi National Oil Company, con la que la semana pasada firmaron un MOU (memorando de entendimiento).
Así lo confirmó Gonzalo del Piano, gerente general de AFA, durante el XII Congreso de Agronegocios de Agroeducación que se realizó en Rosario, quien planteó que el negocio está “cerrado” por la falta de una reforma a la ley de biocombustibles, que impone un límite a las inversiones de este tipo.
“Nosotros tenemos el proyecto de una fábrica de bioetanol pero hoy no podés ingresar al mercado porque hay cupos de a quién venderle, es un negocio cerrado”, dijo y explicó que la cooperativa que ya le agrega valor a soja y trigo quería hacer lo propio con el maíz. “Nos parecía un buen mercado, pero está cupeado”, dijo el ejecutivo.
Se quejó en ese sentido porque en Argentina la ley establece un corte del 12% de biocombustibles con los combustibles fósiles, “mientras que en países como Brasil, Chile o Uruguay está en el 25%”, recordó.
Camino a celebrar el centenario - hoyo la cooperativa tiene 93 años de vida - AFA decidió afianzar un plan de internacionalización y de nuevas unidades de negocios en el cual se inscribe tanto la alianza con la petrolera de Emiratos Árabes Unidos como la instalación de una fábrica de bioetanol a base de maíz.
“Estamos investigando con quién asociarnos y hacer sinergia”, dijo del Piano y detalló que hasta ahora “AFA siempre creció y se diversificó sola”, pero aparece una oportunidad que es beneficiosa para sus más de 30 mil asociados en todo el país.
“Hay mercados donde si querés ser eficiente y competitivo tenes que tener escala”, reflexionó.
En una visita a la feria GolFood de Dubai surgieron contactos con Adnoc, una de las cinco petroleras más grandes del mundo. “Se mostraron muy interesados, porque ellos producen petróleo muy barato y están analizando la forma de reducir huella de carbono y hacer una producción más sustentable”, relató el gerente general de AFA.
En ese marco, relató que se mostraron interesados por el potencial de la cooperativa para producir biocombustibles y también SAF, un mercado que tiene mucho potencial pero para el cual aún se están analizando diferentes cultivos.
“Firmamos un acuerdo para trabajar juntos, hacer sinergia - ellos como especialistas en energía y nosotros en producción agropecuaria - y en proyectos de investigación para ver si en el futuro podemos llegar a hacer algo más interesante con SAF”, agregó del Piano.



