Actualidad
20.11.2025

Empresas que suman

El modelo de negocio que le afloja medio grado al Planeta

Las prácticas de las Empresas B, replicadas a nivel global, permitirían reducir el impacto del calentamiento global. Aquí los detalles de un informe sobre el tema

La reducción del calentamiento global en 0,5°C para 2100 - que evitaría 600 mil muertes por calor extremo - sería una meta alcanzable si las prácticas que llevan adelante las Empresas B se replicaran en toda la economía global. Así lo revela un informe elaborado por B Lab Global, la única organización habilitada para la certificación B Corp en el mundo, el cual señala que más de 10.300 compañías están liderando este proceso mediante acciones de circularidad, gestión ambiental y acción climática, obteniendo resultados medibles superiores que sus pares. 

La publicación llega en un momento crucial. Si se mantiene la trayectoria actual, se espera que la temperatura mundial aumente 3,3 °C de aquí a 2100, lo que tendrá consecuencias irreversibles para el ecosistema. Sin embargo, mediante el simulador de soluciones climáticas En-Roads, los investigadores predicen que, si todas las empresas adoptaran prácticas de gestión de impacto al mismo ritmo que lo hacen actualmente las Empresas B, el aumento de la temperatura mundial se podría reducir en 0,5 °C para el año 2100, lo que representaría una contribución significativa para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. 

“Las Empresas B demuestran que es posible hacer negocios aportando soluciones a los desafíos sociales y ambientales que enfrentamos como humanidad”, expresó Francisco Murray, director ejecutivo regional de Sistema B. 

“Hoy tenemos el doble desafío de acelerar la descarbonización de nuestras economías y, al mismo tiempo, garantizar que la transición sea justa, inclusiva y basada en la dignidad humana. La crisis climática exige una transformación de los modelos de negocio y de la lógica financiera y desde el Movimiento B ofrecemos un camino práctico y verificable”, agregó.

En el mundo hay más de 10.300 Empresas B en 102 países: compañías que se comprometen pública y legalmente a tomar decisiones midiendo y gestionando el impacto de sus operaciones en las personas, las comunidades y el medio ambiente. 

Argentina, con 278 Empresas B, es el segundo país de Latinoamérica luego de Brasil con más cantidad de compañías que certificaron esta categoría, y ocupa el número 9 en el ranking global.

La naturaleza del negocio

La investigación, basada en datos de miles de Empresas B de los cinco continentes y de diversos sectores y tamaños, revela que las Empresas B adoptan prácticas ambientales mucho más integrales que las empresas tradicionales.

La marca Circ está construyendo su primera planta de reciclaje textil a escala industrial en Francia.

Además, el seguimiento y el informe de las emisiones están estrechamente relacionados con mejores resultados, lo que resalta la importancia de la medición y la transparencia para impulsar la acción climática.

Los objetivos basados en la ciencia demostraron su efectividad, ya que las Empresas B que los adoptan alcanzan resultados medibles sustancialmente mejores en la reducción de emisiones de GEI, lo que avala la efectividad de este marco de trabajo mundialmente reconocido.

En el informe, también explican que la humanidad ha sobrepasado siete de los nueve límites planetarios, umbrales críticos más allá de los cuales los sistemas naturales podrían dejar de autorregularse. Frente a los cambios en la política, las demandas de los consumidores y el aumento de las regulaciones, las Empresas B responden con innovación.

“Durante las últimas dos décadas, las Empresas B han demostrado que existe una forma diferente de hacer negocios. En la actualidad, nuevas investigaciones demuestran que este modelo tiene el poder de ser una fuerza decisiva en la lucha contra la crisis climática”, afirmó Sarah Schwimmer, co directora Ejecutiva de B Lab Global. 

“Nuestra presencia en la COP30 amplifica la voz del Movimiento B en un momento decisivo. Invitamos a otras empresas a reconocer el enorme impacto que tienen la oportunidad, y la responsabilidad, de lograr”, agregó.

Los casos exitosos 

Además de estos resultados, B Lab presentó casos de innovación de Empresas B en distintas industrias. Notpla, la empresa británica ganadora del premio Earthshot, combate los residuos plásticos mediante la producción de artículos a base de algas. En tanto, Yerba Madre transforma la producción de yerba mate mediante la agricultura regenerativa en Sudamérica. 

La británica Notpla fabrica packaging sustentable elaborados a base de algas y compostables.

En la industria de la moda, desde Estados Unidos, el programa Renew de Eileen Fisher recuperó casi 3 millones de prendas desde 2009, lo que impulsó la iniciativa creciente de reciclaje textil a textil de la marca. 

En el Reino Unido, United Repair Centre es pionero en el reacondicionamiento de prendas a gran escala y colabora con marcas de moda mundiales para que este proceso sea un componente central de sus modelos empresariales. Por su parte, Circ está construyendo la primera planta de reciclaje textil a escala industrial en Francia, con una inversión de 500 millones de dólares.
 

Para acceder al informe completo, acceder al siguiente link

arrow_upward