Un mejor trago
Cambiaron el molde: producen botellas con menor huella
Son de Mar del Plata e idearon una solución sustentable para la moldería industrial. Con código QR le dan trazabilidad a sus productos y fomentan la inclusión laboral
Por: Juan Ignacio Paur mail
La contaminación por plásticos en la costa y la falta de oportunidades laborales para personas con discapacidad fueron el puntapié para que una idea se convierta en una empresa. Fundada en 2021 en Mar del Plata, Bottery nació como respuesta a esas dos problemáticas locales y, con un enfoque en diseño y animación, la arquitecta Pilar Becerra buscó aplicar estas herramientas para sensibilizar y generar soluciones concretas.
De esta iniciativa surgieron las Ecobottles, botellas ecológicas hechas a partir de una moldería elaborada con filamentos de PET reciclado que no solo ofrecen una alternativa sustentable al plástico convencional, sino que también promueven la inclusión social, capacitando a personas con discapacidad en su producción.
El proceso combina innovación tecnológica y oficios tradicionales: el plástico recuperado se transforma en filamentos para impresión 3D, que luego se utilizan para crear moldes aplicables en la industria de la cerámica, un proceso innovador para esta industria. Esto permite diseñar productos personalizados para distintos clientes, desde empresas locales de bebidas hasta proyectos especiales que requieren envases únicos.
“Este enfoque permite adaptar cada diseño a las necesidades del cliente sin perder el compromiso con la sustentabilidad”, afirma Becerra.
Cada Ecobottle incorpora un chip o código QR que permite conocer su historia, desde el material de origen hasta quién participó en su producción, mostrando cómo los residuos se revalorizan y se reintegran en la economía circular. Según Becerra, “el objetivo es mostrar de manera tangible cómo cada botella se integra nuevamente en el ciclo productivo, cerrando el círculo de manera responsable”, que no sólo incluye el uso de materias primas sino también el aspecto laboral, propio de las empresas que buscan consolidar el modelo de triple impacto.
Alianzas que transforman
La empresa centra su actividad en un modelo B2B (Business to Business), principalmente empresas de la industria de bebidas, y también atiende a compañías que adquieren Ecobottles como regalos corporativos. Todas ellas buscan mejorar su huella ambiental y comparten los principios sociales y sostenibles de Bottery.
Muchas de estas relaciones se generan a través de alianzas con ONGs y fundaciones, que capacitan talleres y colaboradores y facilitan la conexión con empresas interesadas en productos sustentables, consolidando un círculo de colaboración que combina impacto social, sostenibilidad y oportunidades de mercado.
Reconocimientos que impulsan
Bottery es una empresa multipremiada, reconocida por su innovación y compromiso social. En 2023 recibió el Premio a la Innovación Visa–La Nación, categoría "Innovación al servicio de la comunidad", que validó su impacto ambiental y social y amplió su visibilidad.
“Este reconocimiento nos reafirmó que estamos trabajando por el camino correcto y nos motivó a seguir innovando con pasión”, explica la fundadora.
Además, este año también fue seleccionada para formar parte de DAE – Diseño Argentino Exponencial – un programa organizado por la Fundación Bunge y Born y el British Council.
Gracias a esto, Bottery accede a mentorías, capacitación especializada, visibilidad nacional y la posibilidad de concursar por fondos de capital semilla, fortaleciendo su posición dentro del ecosistema creativo sustentable.
Hacia un impacto social más amplio
Hoy, Bottery consolida su presencia en el mercado nacional, fortaleciendo alianzas con empresas, talleres y fundaciones, e integrando prácticas inclusivas en su producción. Su modelo combina innovación tecnológica y oficios tradicionales, promoviendo economía circular y responsabilidad social.

De cara al futuro, la empresa apunta a consolidarse como un referente de innovación social en Argentina, extendiendo su impacto y conectando con beneficiarios, fundaciones y talleres en distintas provincias. La compañía busca avanzar paso a paso, fortaleciendo alianzas estratégicas y promoviendo la economía circular, sin perder de vista su compromiso con la inclusión y la sostenibilidad.
Según Becerra, “cada botella no solo es un producto, sino también un ejemplo concreto de cómo la innovación puede transformar comunidades y cerrar ciclos productivos de manera responsable”.



