Energías
08.08.2025

Vuela alto

YPF vuelve a Santa Fe para producir combustible de aviación sostenible

Es un gran proyecto liderado por la petrolera estatal y Essential Energy que demandará una inversión de u$s 400 millones. Estará montada en las viejas instalaciones de San Lorenzo

El directorio de la compañía petrolera argentina YPF SA aprobó la creación de Santa Fe Bio, una biorrefinería destinada a la producción y comercialización de biocombustibles de última generación, que demandará una inversión de u$s 400 millones. La empresa estará orientada a producir fundamentalmente el combustible sustentable para aviación (SAF por sus siglas en inglés) y alternativamente a HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), con propiedades similares a las del gasoil.

Santa Fe Bio es un proyecto conformado en partes iguales por YPF y el grupo Essential Energy, una compañía referente en la elaboración y comercialización de biocombustibles de primera y segunda generación, con presencia en el mercado nacional e internacional, cuyo fundador es Federico Pucciariello, también propietario de una empresa del sector como Bioenergy.

La nueva biorrefinería estará ubicada en San Lorenzo y aprovechará las instalaciones de la antigua Refinería de localidad santafesina que pertenecía a YPF, donde se montará una planta de pretratamiento de materias primas y la biorrefinería de última generación. También, se adecuarán instalaciones del complejo industrial para llevar adelante la producción. 

Desde el directorio de YPF explicaron que “el proyecto se desarrollará en dos fases y se prevé la aplicación al Regimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi), una medida aplicada por el gobierno argentino para fomentar las radicaciones en el país mediante beneficios fiscales.

Estos biocombustibles se producirán a partir del procesamiento de aceites vegetales y residuos, grasas animales, entre otros, que tienen un gran desarrollo en la zona donde se encuentra asentado el polo agroindustrial más grande de Latinoamérica.

Leer más: Santa Fe pide pista en el biocombustible para aviación

Ambas compañías comenzaron a trabajar en la factibilidad del proyecto en diciembre de 2024, tras la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) y continúan trabajando en los términos contractuales finales de su vinculación.

La ubicación de la Refinería de San Lorenzo resulta estratégica para este tipo de proyectos por la disponibilidad de materia prima en esta zona núcleo productiva y el vínculo con el puerto que habilitan la logística de comercialización.

“Con este paso, YPF SA ingresa en un mercado global en expansión, alineado con las exigencias ambientales del sector aerocomercial y con alto potencial de desarrollo en los próximos años”, indicaron desde la empresa.

La decisión de recuperar la vieja Refinería San Lorenzo fue activada el año pasado a instancias del diputado provincial Joaquín Blanco, quien elevó un proyecto a la Cámara de Diputados de Santa Fe para volver a poner en funcionamiento las instalaciones que pertenecían a YPF y que dejaron de funcionar a fines de 2018 y transformarla en una biorrefinería que produzca SAF o “biojet”.

“Recuperar este lugar que hace seis años está abandonado es clave para impulsar desde lo local el desarrollo nacional”, expresó en ese momento el legislador del bloque socialista.

El SAF es reconocido por organismos internacionales como la única alternativa sostenible y escalable del transporte aéreo a mediano plazo. Por esta razón, se proyecta un crecimiento de la demanda en los próximos años, abriéndose una oportunidad de exportación a Europa y Estados Unidos con altas exigencias y necesidad de producto de calidad certificado (ISCC).
 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
arrow_upward